Casi la mitad de los españoles ve posible que el actual sistema de pensiones desaparezca (según Fundación AXA)

El 46% de los españoles considera probable que el actual sistema de pensiones desaparezca debido a los cambios en la pirámide poblacional, según la encuesta realizada por Metroscopia para Periodismo2030 y Fundación AXA.

 

No obstante, la encuesta señala que son los mayores de 65 años quienes más confían en el mantenimiento del actual sistema de pensiones, aunque un 65% piensa que es probable que la edad de jubilación se retrase hasta los 75 años.

En la mesa redonda realizada tras la presentación del estudio, el director general de la Fundación AXA, Josep Alfonso, ha advertido de que "el principal problema socioeconómico al que se enfrenta Europa en las próximas décadas es demográfico", lo que implicará que cada vez sean menos los que contribuyan a financiar las pensiones públicas de más personas. "O actuamos ya, o dentro de unos años tendremos a un ejército de ancianos en el umbral de la pobreza", ha avisado.

Por su parte, el presidente de Metroscopia, José Juan Toharia, ha rechazado la idea de que prolongar la vida laboral de los más mayores suponga que los jóvenes tengan menos trabajo. "Cuanta más gente trabaje, más puestos de trabajo se van a necesitar para satisfacerles", ha defendido.

Del sondeo, que forma parte de una iniciativa que cuenta con el apoyo de Cifal Málaga-Unitar, numerosos respaldos universitarios y de los profesionales que han prestado o prestan colaboración en el Foro Periodismo2030, se extrae que siete de cada diez españoles ven probable una nueva pandemia antes de 2054.

EL 82% CREE QUE LA SALUD MENTAL SERÁ EL PRINCIPAL PROBLEMA SANITARIO

Por otro lado, el 82% de los encuestados cree que las consultas médicas por motivo de salud mental serán las más frecuentes y un 57% de los españoles considera improbable que los avances tecnológicos permitan vivir hasta la frontera de los ciento treinta años, frente a un 35% que sí lo ve posible.La mesa redonda ha contado también con la presencia del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, así como con especialistas en la materia, como el doctor malagueño José Manuel Marín, que fue presidente de la Sociedad Andaluza de Geriatría y Gerontología o Juan Cruzado, presidente de la que fundación que lleva su nombre.

Impacto mundial: ¿por qué acciones y oro marcan máximos históricos en un mundo que teme el alza de tasas? (cuando las malas noticias… son buenas)

(Por Taylor desde Silicon Beach) Los máximos históricos simultáneos de renta variable y oro no reflejan optimismo económico; al contrario: celebran el temor. En los mercados modernos, la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal y otros bancos centrales convierte las noticias macroeconómicas negativas en catalizadores alcistas. Paradójicamente hay mucho de positivo en todo esto, y no. 

(5 Minutos de lectura de alto valor estratégico) 

El top 10 de rooftop con piscinas del verano 2025 en Miami (parte II)

(Por Maqueda-Vera) Miami es espectacular, adora el sol, por eso tiene la increíble personalidad de desarrollar las mejores rooftops con piscinas, ideales para visitar en verano. Cuando la temperatura sube un poco, te invitamos a refrescarte en las mejores piscinas en altura, que combinan vistas infinitas y cócteles junto a la piscina.

(5 Minutos de lectura) 

Abierto el plazo de inscripción para la Startup Competition de South Summit Madrid 2026

South Summit, el principal encuentro para el ecosistema emprendedor e innovador a nivel mundial, ha abierto el plazo de registro para participar en la próxima Startup Competition de South Summit Madrid, la competición que cada año elige a las 100 startups más disruptivas e innovadoras del mercado. Los emprendedores interesados en participar pueden presentar sus candidaturas hasta el 15 de enero aquí.