Comenzaremos el 2024 con 20,59 millones de personas ocupadas y un paro que alcanzaría los 2,78 millones

The Adecco Group Institute, el centro de estudios y divulgación de The Adecco Group, analiza los datos de afiliación, contratación y desempleo correspondientes al mes de diciembre de 2023 conocidos hoy. En palabras de su director, Javier Blasco.

Pese a la progresiva desaceleración de la economía, el crecimiento interanual del número de afiliados mantiene su ritmo con variaciones mínimas desde hace siete meses; en diciembre un +2,7% interanual y +0,1% mensual.

Ahora hay 20.836.010 personas afiliadas, el mayor número para un mes de diciembre de la serie histórica, con 539.700 nuevos empleos en los últimos 12 meses.

Los Servicios encabezaron el aumento del empleo (+3,2%), aventajando a la Construcción (+2,8%). En cambio, el sector agropecuario perdió empleo por 29º mes consecutivo.

El desempleo ha bajado hasta las 2.707.456 personas, lo que supone una caída interanual del 4,6%, la más moderada desde mayo de 202, y encadena 32 meses seguidos bajando. Ahora hay 2,71 millones de parados registrados, a los que pueden sumarse 508.500 con “disponibilidad limitada” y otras situaciones (+5,2% interanual). Si también se suman las personas en ERTE (10.900 personas) y los fijos discontinuos que no trabajan, la definición más amplia de paro llegaría a unos 3,7 millones de personas (+0,5%).

En cuanto a las previsiones, en enero la afiliación tiende a caer y el paro registrado a subir. El empleo alcanzaría a 20,59 millones de ocupados (+2,5% interanual) y el paro registrado alcanzaría a 2,78 millones de personas (-4,6% interanual).

Un cierre de 2023 en el que la previsión es que se alcance un incremento del PIB del 2,4%, una buena cifra si comparamos con la economía mundial que va a crecer un 2,9% y que la de la Unión Europea va a crecer solo un 0,6%.

En este entorno de desaceleración económica que coincide además con tipos de interés que seguirán tensionados, la situación de la guerra de Ucrania y de Oriente Próximo, efectos de la espiral inflacionista, y en un entorno donde Alemania sigue castigada y parece que China ralentiza su economía hay tres motivos para la desaceleración económica: los tipos de interés, las restricciones a la política presupuestaria tras las nuevas normas fiscales de la UE, y los riesgos derivados del cambio climático.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.