Dia aprueba una reducción de capital de 290,3 millones y releva a Babcock por Gavazzi como presidente

Dia ha aprobado este viernes en su junta general ordinaria de accionistas una reducción de capital de 290,3 millones de euros, en el que ha sido el último día de Benjamin J. Babcock como presidente del consejo de administración de la cadena de supermercados, quien será sustituido por Alberto Gavazzi.

La reducción de capital tiene el objetivo de "sanear y reequilibrar" la composición del patrimonio neto contable de la sociedad, condicionado por los resultados acumulados en ejercicios anteriores.

En concreto, se ha planteado a la junta reducir el capital social en 290,3 millones de euros, es decir, desde los 580.588.980 euros a los 290.294.490 euros, mediante la disminución del valor nominal de la totalidad de las acciones ordinarias con derecho a voto que componen el capital social de 10 euros por acción actuales a 5 euros por título.

También se han aprobado las cuentas e informes anuales correspondientes al ejercicio 2024, la reelección de EY como auditor y la nueva política de remuneraciones.

En su intervención ante los accionistas, el consejero delegado de Grupo Dia, Martín Tolcachir, subrayó la sólida posición de la compañía tras culminar con éxito un proceso de transformación que ha reforzado su modelo de negocio y sienta las bases para acelerar el crecimiento en los próximos años.

DIMISIÓN DE BABCOCK COMO PRESIDENTE

Babcock dimitió el pasado 20 de mayo de su posición de presidente del máximo órgano de gobierno de Dia y ha sido sustituido por Alberto Gavazzi, actual consejero externo dominical de la empresa, con efectos después de la celebración de la junta de este viernes.

"Es un honor asumir la presidencia del consejo de administración en esta nueva etapa. Dia tiene una base sólida gracias a su exitosa transformación y está preparada para aprovechar plenamente las oportunidades de crecimiento que el mercado plantea", ha afirmado Alberto Gavazzi tras la celebración de la junta.

Babcock continuará en el consejo como miembro dominical y principal representante de LetterOne, el accionista de referencia de Dia, que ostenta el 77,7% de su capital social.

"Seguiré enfocado en la estrategia de Dia y en el compromiso de generar valor para los accionistas como principal representante de LetterOne en el consejo", ha destacado el presidente saliente.

La empresa ha defendido que esta evolución de su consejo de administración fortalece "aún más el marco de gobernanza de Grupo Dia con el objetivo de contar con el liderazgo, la experiencia y las habilidades necesarias para lograr las ambiciones del Plan Estratégico 2025-29, 'Creciendo cada día'".

Además, se ha dado 'luz verde' en el encuentro anual de los accionistas de la cadena de supermercados el nombramiento de Rut Aranda Carmona, Sara María Díez Jáuregui y María Paloma Pérez Sánchez como nuevas consejeras independientes por el plazo estatutario de dos años.

El consejo de administración de la compañía, que ha pasado de 8 a 10 miembros, aceptó la dimisión presentada por Marcelo Maia Tavares de Araújo como consejero de la sociedad.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.