El 51% de los hogares españoles asegura no llegar a fin de mes

Los precios de productos y alimentos han experimentado un aumento en los últimos años debido a factores como la inflación. En este último mes de julio, han vuelto a subir a causa del IPC, que se situó en un 2,7% interanual, incrementándose así cuatro décimas respecto al mes de junio, que contaba con un IPC del 2,3%, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

“Este encarecimiento de los precios en el último año ha hecho que los hábitos de consumo de los españoles hayan cambiado. El nuevo comprador español se ha vuelto más racional, le gusta comparar más y visita más tiendas en busca de promociones y descuentos que se ajusten a su presupuesto mensual”, asegura Guillermo Peña, Global Revenue Director en Gelt, aplicación móvil de cashback. Esta plataforma, junto con Aecoc Shopperview, han elaborado la 7ª edición del estudio “KPIs de Compra 2025”, donde analizan la actitud de los compradores según su ticket de compra.

CESTAS MÁS PEQUEÑAS Y COMPRAS MÁS FRECUENTES

Este barómetro asegura que los españoles cada vez vacían más sus cestas, y es que, en los últimos cuatro años, el tamaño medio de la cesta ha caído casi un 50%, pasando de 23 a 12 artículos por compra. Para compensar esta disminución, los consumidores acuden más veces a los supermercados, fragmentando así su gasto a lo largo del mes.

“El nuevo shopper hace compras más pequeñas, pero más frecuentes. Asiste varias veces al mes a los supermercados en busca del ahorro a través de promociones y descuentos. Podríamos decir que el nuevo consumidor se ha convertido en un shopper que controla mejor el gasto”, asegura Guillermo Peña.

Según este estudio, la mitad de los hogares (51%) llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Esta tendencia se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 € a 28,2 € en el último año. Una paradoja en la que, pese a comprar menos, el precio de los productos sigue aumentando debido a la inflación. “Gracias a este barómetro hemos podido comprobar que el precio de algunos artículos sigue aumentando por la presión inflacionaria”, aseguran desde Gelt.

AUGE DE LAS MARCAS BLANCAS

El nuevo patrón de consumo ha beneficiado a las marcas de distribuidor (MDD), o marcas blancas, que ganan peso en la cesta del comprador español. Es más, los establecimientos con alta presencia de marca de distribuidor (MDD) cobran relevancia, concentrando más del 80% de sus ventas en clientes recurrentes frente a otros formatos donde hay más rotación.

En este sentido, uno de los supermercados que más visitas recibe al mes es la cadena valenciana Mercadona, donde predomina el consumo de productos como yogures y postres lácteos, como también, los de limpieza y cuidado personal. Por otro lado, su sección de perfumería y cosmética también ha ganado terreno entre los consumidores españoles, convirtiéndose en la tercera categoría más movilizadora.

“Si estudiamos cuáles son los supermercados que más atraen a los españoles, nos encontramos con aquellos en los que las marcas blancas predominan, posicionándose en primer lugar Mercadona, que lidera en volumen de tickets provenientes de clientes frecuentes (71%), seguido de Consum y Lidl. Este último, además, muestra más volatilidad en fidelidad”, asegura Peña.

El estudio “KPIs de Compra 2025” revela un cambio revelador en los hábitos de consumo del shopper español ante el contexto económico actual, concluyendo que el nuevo consumidor compra menos cantidad por visita al supermercado, busca más promociones y descuentos, y llega justo a final de mes.

“El nuevo consumidor busca optimizar cada euro gastado, y esto se ha convertido en un reto y una oportunidad para marcas y distribuidores, que deben buscar la forma de cómo fidelizar a un shopper que cada vez es más selectivo”, concluye el Global Revenue Director de Gelt.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.