“Este encarecimiento de los precios en el último año ha hecho que los hábitos de consumo de los españoles hayan cambiado. El nuevo comprador español se ha vuelto más racional, le gusta comparar más y visita más tiendas en busca de promociones y descuentos que se ajusten a su presupuesto mensual”, asegura Guillermo Peña, Global Revenue Director en Gelt, aplicación móvil de cashback. Esta plataforma, junto con Aecoc Shopperview, han elaborado la 7ª edición del estudio “KPIs de Compra 2025”, donde analizan la actitud de los compradores según su ticket de compra.
CESTAS MÁS PEQUEÑAS Y COMPRAS MÁS FRECUENTES
Este barómetro asegura que los españoles cada vez vacían más sus cestas, y es que, en los últimos cuatro años, el tamaño medio de la cesta ha caído casi un 50%, pasando de 23 a 12 artículos por compra. Para compensar esta disminución, los consumidores acuden más veces a los supermercados, fragmentando así su gasto a lo largo del mes.
“El nuevo shopper hace compras más pequeñas, pero más frecuentes. Asiste varias veces al mes a los supermercados en busca del ahorro a través de promociones y descuentos. Podríamos decir que el nuevo consumidor se ha convertido en un shopper que controla mejor el gasto”, asegura Guillermo Peña.
Según este estudio, la mitad de los hogares (51%) llega justo a final de mes, lo que genera un comportamiento más racional del consumidor, orientado a buscar precios bajos. Esta tendencia se refleja también en la evolución del ticket medio, que ha descendido de 32,5 € a 28,2 € en el último año. Una paradoja en la que, pese a comprar menos, el precio de los productos sigue aumentando debido a la inflación. “Gracias a este barómetro hemos podido comprobar que el precio de algunos artículos sigue aumentando por la presión inflacionaria”, aseguran desde Gelt.
AUGE DE LAS MARCAS BLANCAS
El nuevo patrón de consumo ha beneficiado a las marcas de distribuidor (MDD), o marcas blancas, que ganan peso en la cesta del comprador español. Es más, los establecimientos con alta presencia de marca de distribuidor (MDD) cobran relevancia, concentrando más del 80% de sus ventas en clientes recurrentes frente a otros formatos donde hay más rotación.
En este sentido, uno de los supermercados que más visitas recibe al mes es la cadena valenciana Mercadona, donde predomina el consumo de productos como yogures y postres lácteos, como también, los de limpieza y cuidado personal. Por otro lado, su sección de perfumería y cosmética también ha ganado terreno entre los consumidores españoles, convirtiéndose en la tercera categoría más movilizadora.
“Si estudiamos cuáles son los supermercados que más atraen a los españoles, nos encontramos con aquellos en los que las marcas blancas predominan, posicionándose en primer lugar Mercadona, que lidera en volumen de tickets provenientes de clientes frecuentes (71%), seguido de Consum y Lidl. Este último, además, muestra más volatilidad en fidelidad”, asegura Peña.
El estudio “KPIs de Compra 2025” revela un cambio revelador en los hábitos de consumo del shopper español ante el contexto económico actual, concluyendo que el nuevo consumidor compra menos cantidad por visita al supermercado, busca más promociones y descuentos, y llega justo a final de mes.
“El nuevo consumidor busca optimizar cada euro gastado, y esto se ha convertido en un reto y una oportunidad para marcas y distribuidores, que deben buscar la forma de cómo fidelizar a un shopper que cada vez es más selectivo”, concluye el Global Revenue Director de Gelt.