El 62% de los directivos considera que 2024 será un gran año para sus empresas

Los máximos responsables de los departamentos de marketing y ventas en compañías de todo el mundo se muestran más optimistas con el rumbo que tomarán sus empresas en este 2024 en comparación con el resultado obtenido en la edición 2023 de este estudio. Esta es una de las principales conclusiones extraídas del estudio ‘Sales and Marketing Insights Report’ realizado por BTS, consultora especializada en la transformación de las organizaciones a través de las personas; y que señala que el 62% de los entrevistados está convencido de que este será un buen año para sus negocios.

Aumenta el optimismo respecto a 2023

Estos datos mejoran los registros de la radiografía realizada el pasado año, cuando fue el 57% de los directivos quienes realizaron esa predicción. El clima inflacionista en el que se encontraba el contexto político-social hace 365 días influyó en un porcentaje que, aunque elevado, también contaba con un gran porcentaje de indecisos (un 33%, frente al 23% de este año) que no se atrevieron a pronosticar sobre el futuro más inmediato.

Para lograr estos objetivos, destacan las prioridades que los directivos señalan como más relevantes para las compañías. Entre ellas, se incluyen implementar políticas de mejora de las capacidades de las plantillas (40%), el enfoque en el cliente y la mejora de la experiencia de los usuarios (39%) o la correcta adopción tecnológica (21%) a través de la optimización de procesos, la toma de decisiones basada en datos y la exploración del potencial de la Inteligencia Artificial (IA).

Además, los líderes cuestionados aseguran que una de las principales oportunidades a aprovechar por parte de las organizaciones será la exploración de nuevos productos, pero, sobre todo, de nuevos mercados emergentes como India, China, África y América del Sur.

Sobre el impulso tecnológico al que hacen alusión, coinciden en cuatro grandes elementos. Para el 60% de los encuestados, la IA emerge como un factor importante para habilitar ventas y generar contenido y experiencias personalizadas para el cliente.

Por otro lado, el 25% señalan la analítica de datos y el big data como instrumentos clave para mejorar la toma de decisiones. Un aspecto fundamental que para el 15% debe alinearse con la automatización a la hora de simplificar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia de los procesos. Sin embargo, el 9% restante apunta que la implementación de sistemas avanzados de CRM desempeñará un papel crucial en la gestión de las relaciones con los clientes, el seguimiento de datos y la toma de decisiones mejorada.

Retos y tendencias de marketing y ventas por sectores:

¿Qué hacer ante una disminución de la demanda en la agricultura?

En el ámbito de la agricultura, se observa una tendencia hacia la depreciación en los mercados químicos, lo que presenta un desafío para los clientes que buscan reducir costes. A su vez, se enfrentan a la disminución de la demanda del mercado y los persistentes altos costes. Ante esta situación, se hace más importante aún ofrecer experiencias más completas a los clientes con el objetivo de impulsar el volumen de negocio.

La automoción, ante el reto de actuar con presupuestos más bajos

Por su parte, en el sector de la automoción, las empresas están enfocadas en mejorar la eficacia de sus equipos de ventas y desarrollar productos diferenciados para los clientes existentes. Sin embargo, se enfrentan al desafío de recuperarse en varios mercados con un panorama en el que los presupuestos internos son menores, lo que dificulta la consecución de objetivos. Ante este paradigma, es necesario trabajar para mejorar la capacidad de adaptación a un mercado cada vez más desafiante.

La importancia de la sostenibilidad, clave en sectores como el químico

En cuanto a la industria química, destaca la presión continua sobre los costes y la importancia de la sostenibilidad, por lo que se convierte en un rasgo fundamental la utilización inteligente de los datos para la toma de decisiones correctas a la hora de capitalizar las oportunidades del mercado.

Desaceleración económica y mayor competencia financiera

En el sector financiero, se observa una mayor competencia y una desaceleración económica, lo que requiere un enfoque más agresivo en la adquisición de nuevos clientes. La normalización del mercado posterior a la pandemia y la implementación de nuevos modelos de trabajo también están cambiando el panorama. Así, las empresas están adoptando un enfoque de mayor personalización para satisfacer las necesidades de sus clientes.

Personalización y experiencia de usuario para el sector sanitario

Misma situación que ocurre en el sector sanitario donde se está trabajando desde los diferentes departamentos para lograr una personalización real en la oferta de servicios para cada usuario. Todo ello, de la mano de expertos en innovación que deben ser capaces de lanzar nuevos productos que satisfagan las demandas de un público que necesita ir siempre alineado con los cambios tan rápidos que se producen en el sector.

Los servicios tecnológicos pasan por la automatización de procesos

Por último, en el ámbito de los Servicios Tecnológicos, la integración de tecnologías de inteligencia artificial en los procesos de automatización es esencial para mantenerse competitivos en un entorno digitalmente impulsado.

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Mujeres al Espacio: el histórico vuelo de Blue Origin (Bezos-Amazon) y su Impacto en la sociedad y el marketing

(Por Taylor, desde Silicon Beach) En la era contemporánea, donde la igualdad de género y la innovación tecnológica convergen, el vuelo espacial de Blue Origin exclusivamente femenino marca un hito trascendental. El 14 de abril de 2025, seis mujeres, lideradas por Lauren Sanchez y acompañadas por la icónica Katy Perry, cruzaron la línea de Kármán a bordo del New Shepard, redefiniendo no solo la exploración espacial, sino también el marketing y la sociedad. Este artículo explora este evento disruptivo de impacto mundial.

(Lectura de valor: tiempo estimado 4 minutos)

¿Cómo evitar multas del IRS por impuestos no pagados antes del 15 de Abril? (opciones y estrategias para contribuyentes en Estados Unidos)

(Por Taylor) El 15 de abril marca un hito crucial para millones de contribuyentes en Estados Unidos, siendo la fecha límite para presentar sus declaraciones de impuestos ante el Servicio de Impuestos Internos (IRS). Sin embargo, para aquellos que no pueden saldar su deuda completa antes de este plazo, el IRS ofrece una serie de alternativas que pueden mitigar las multas e intereses. 

(Lectura de valor: 4 Minutos)