El 65% de las empresas gallegas cree que perderá clientes si no se toma en serio sus responsabilidades medioambientales

Con la nueva Directiva sobre Información Corporativa en Materia de Sostenibilidad de la Unión Europea (CSRD), que busca mejorar la transparencia de las empresas en cuanto a su impacto social y ambiental, se estima que serán más de 50.000 compañías las que tendrán que informar a la UE sobre su impacto en el cambio climático. Una medida que resalta cómo la sostenibilidad va teniendo cada vez más protagonismo en la agenda económica, reconociendo así su importante papel para el desarrollo empresarial.

Ante este contexto, las organizaciones están cada vez más pendientes de cómo la atención al medio ambiente beneficia el crecimiento empresarial y fortalece la imagen corporativa de su compañía. Así, según el Informe Europeo de Pagos de Intrum, el 65% de las compañías gallegas considera que perderá clientes si no se toma en serio sus responsabilidades medioambientales. En España, el porcentaje de respuesta se sitúa en el 52%, tres puntos por encima de la media europea (49%), y por debajo de territorios como Grecia (54%) y Alemania (53%).

De los 29 países analizados por la compañía de gestión de créditos y activos, Bosnia y Herzegovina(59%), y Lituania y Países Bajos, ambos con un 55%, se posicionan como los territorios donde más negocios estarían de acuerdo con esta afrmación. Al otro extremo estarían las entidades de Irlanda (40%), Bulgaria (37%), República Checa (36%) y Bélgica (35%).

Las empresas mantienen su apuesta por la sostenibilidad

A pesar de que la coyuntura económica actual estaría teniendo un impacto en los planes estratégicos de las empresas, su compromiso con la sostenibilidad se mantedría firme.

En el informe elaborado por Intrum se desprende que, en el último año, el 67% de las organizaciones de la región ha acelerado sus esfuerzos para ser más sostenible. En términos nacionales, el porcentaje desciende al 62%. Una cifra que supera en cuatro puntos a la de Europa y que sitúa a España dentro del ‘top 10’ de países con más empresas trabajando en este aspecto, por encima de países como Noruega (61%), Alemania (60%), Portugal (57%) o Francia (53%). Por el contrario, Suecia (48%), República Checa y Dinamarca, con un 46%, y Bélgica (45%) serían los países en los que menos empresas se encuentran en esta situación.

En este sentido, el aumento de los costes de la energía estaría provocando que las compañías tengan más presentes las consecuencias de un elevado consumo. Así, el 74% de las entidades de Galicia (61% en España) coincide en que, a pesar de haber reducido inicialmente su consumo de energía para hacer frente a la subida de precios, tiene previsto mantenerlo en un futuro por razones medioambientales.

En un mundo donde la energía y los recursos son cada vez más valiosos, el cuidado al medio ambiente se convierte en una prioridad para avanzar hacia un futuro más equitativo. Ante este escenario, lleno de desafíos climáticos y económicos, la sostenibilidad se posiciona como un pilar fundamental para el desarrollo empresarial.

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.