El acuerdo de TACs y cuotas en aguas de la UE para 2024 resulta decepcionante para los intereses de Galicia (al no mejorar la propuesta inicial de la Comisión Europea)

El conselleiro do Mar, Alfonso Villares, aseguró el día de ayer que el resultado del Consejo de Ministros de Pesca de la Unión Europea en el que se fijaron los totales admisibles de capturas (TAC) y las cuotas para 2024 en aguas comunitarias no de la respuesta a buena parte de los intereses que Galicia depositaba en esta negociación, pues una vez más y como ya había ocurrido en 2023, apenas supuso avances frente a propuesta inicial presentada por la Comisión Europea.

Se rompía así con la esperanza que se mantenía, tanto desde el sector como desde la Xunta, de que se aprovechara la oportunidad que suponía que España encabezara en este semestre final del año el Consejo de la UE para conseguir mejores opciones de pesca de cara al próximo ejercicio y siguientes en algún casos, por ser la primera vez que se establecían cuotas plurianuales para algunas especies. Una esperanza que Alfonso Villares vio frustrada cuando se comenzaron a conocer los detalles del acuerdo. 

El titular de Mar, que estuvo siguiendo con el sector desde Bruselas acompañado por el director xeral de Pesca, Acuicultura e Innovación Tecnolóxica, Antonio Basanta, tuvo que esperar a la evolución de unos debates que pecaron de opacidad y que se prolongaron mucho más de lo que solían, pues si en el pasado el acuerdo llegaba siempre de madrugada, en esta ocasión se retrasó el anuncio hasta el mediodía. La dificultad para llegar a buen puerto se centró en la reducción de los días de pesca del Mediterráneo y en algunas especies de alto interés para Galicia donde la Comisión Europea preveía meter la tijera y así lo acabó haciendo.

Así, la negociación fracasó a pesar de los días de debate continuado y la Comisión Europea acabó por imponer sus criterios, sin que la delegación española que lideraba el ministro Luis Planas fuera capaz de revertir algunas de las caídas que más preocupaban a los profesionales del mar gallegos, como pueden ser las inscritas en el lenguado, el merlán y la solla que, con cuotas plurianuales, acabaron situándose entre el -17 y el -35 % de bajada. Un lenguado que que se recortó, además, un 60 % en aguas del Gran Sol.

Otro aspecto que propició la intranquilidad de la flota es el descenso en el abadejo, otra cuota establecida a tres años vista que baja un 53 %. También se limitan las capturas para la pesca recreativa a dos ejemplares por día y se establece un cierre completo hasta el mes de abril para esta modalidad. En este pescado la única cuestión que trae algo de luz es que se va a poder pescar indistintamente de Fisterra para bajo y en el Cantábrico, por lo que es posible que llegue la cuota a fin al unificar consumos y pescarlos conjuntamente.

Tampoco fueron buenas las noticias para la cigala en la unidad funcional que corresponde a Galicia, al igual que en la anguila no hubo mejoras a pesar de la buena gestión que se hace desde la comunidad autónoma, manteniendo la veda para el conjunto de la UE en 6 meses.

En cuanto al jurel, a pesar de crecer un 5 % la posibilidad de pesca de Fisterra hasta el Golfo de Cádiz, se mantiene en cambio a restricción en todo el norte de Galicia y conjunto del Cantábrico que sólo faculta las capturas accesorias de esta importantísima especie para la flota gallega, y en especial la del cerco. Los informes presentados por la Xunta, que testimonian un impacto económico en esta actividad de 11 millones de euros, no sirvieron para que se atendiera la petición de realizar un análisis por zonas de la situación del recurso para permitir abrir la pesquería en algunas de estas áreas.

En cuanto a las subidas, no hubo novedades más allá de las recogidas en el documento del que partía la negociación y que responden el buen estado de los stocks, lo que certifica, una vez más, el esfuerzo por la sostenibilidad y el respeto de la flota gallega a la hora de faenar, según destacó Alfonso Villares. Sube esta especie un 10 % en aguas europeas, aunque en Gran Sol, tras el acuerdo con Reino Unido, baja un 12,5 %. También se esperaban los aumentos en rape (7 %) o maga (11 %), avalados ya de entrada por Bruselas. 

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)