El buque Vizconde de Eza, construido en Vigo, será parte de la campaña de investigación “Fletán Negro 3L 2023” en Terranova

El buque oceanográfico Vizconde de Eza parte este miércoles desde el puerto de St. John's (Canadá) para iniciar la campaña de investigación pesquera 'Fletán Negro 3L 2023', según ha informado el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en un comunicado de prensa.

Se trata de la última investigación de la temporada en el área de la Organización de la Pesca del Atlántico Noroccidental (NAFO) en la zona de Flemish Pass, División 3L, la zona conocida como el gran banco de Terranova.

Los objetivos de esta nueva campaña, indica el Ministerio, son la estimación de índices de abundancia y biomasa, la determinación de la estructura poblacional y la obtención de información biológica y trófica del fletán negro y especies acompañantes, como bacalao, mendo, platija, tiburón negro, raya, gallineta, granadero y camarón.

Además, se recopilará información sobre las condiciones oceanográficas de la zona.

La dirección científica de la campaña la ostenta el Instituto Español de Oceanografía (IEO), cuyo personal se encarga de determinar la prospección a realizar a través de un muestreo aleatorio estratificado.

Así, a partir de los lances de pesca realizados, se obtendrán datos de captura, distribución de tallas, parámetros biológicos, contenidos estomacales y muestras para estudios de crecimiento y reproducción.

Igualmente se identificarán y registrarán datos de invertebrados, mientras que con sondas específicas se recopilará información de temperatura y salinidad de la columna de agua.

Esta campaña se desarrollará hasta el 27 de agosto, fecha en la que el buque Vizconde de Eza iniciará la ruta de retorno al puerto de Vigo tras dar por finalizada la temporada de campañas en el área de regulación NAFO de este año.

El Ministerio señala que así se cubre por completo la zona donde la flota española desarrolla pesquerías de importantes especies demersales.

CAMPAÑAS DE INVESTIGACIÓN PESQUERA
Agricultura indica que este tipo de campañas de arrastre de fondo son uno de los principales métodos de estudio directo de las poblaciones pesqueras explotadas, que permiten obtener información independiente de la actividad pesquera de forma que, a partir del análisis científico, se puedan tomar las mejores decisiones en materia de gestión pesquera en los distintos calderos.

La información obtenida se emplea en el Consejo Científico de NAFO para evaluar los recursos pesqueros de interés para la flota española; además de ser información primordial en diversos estudios de carácter biológico y ecológico de la zona.

"Fletán Negro 3L 2023" es la decimoséptima edición de esta campaña, realizada en la zona donde la pesquería de esta especie realiza el mayor esfuerzo y obtiene sus máximos rendimientos.

"La continuación de esta serie histórica de campañas es fundamental para la gestión pesquera medioambientalmente sostenible a largo plazo", apunta el Ministerio.

Además, añade que con su desarrollo se cumple con los compromisos adquiridos con la Unión Europea (UE) a través del Programa Nacional de Datos Básicos (PNDB) del sector pesquero español. La campaña está financiada por la UE dentro del Fondo Europeo Marítimo de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

"Solo con el mejor conocimiento de los mares es posible garantizar su protección y la gestión sostenible de los recursos que ofrece, por lo que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación invierte esfuerzos en desarrollar campañas de investigación a bordo de sus buques oceanográficos", afirma.

Visitar este verano un restaurante en Miami frente al mar no se compara con nada (los lugares top, parte I)

(Por Vera) En una ciudad donde la vista al océano define estilos de vida, Miami se ha convertido en un laboratorio de innovación para negocios, gastronomía, experiencias y pensamiento integral. La confluencia entre inversiones hispanas y anglo-parlantes impulsa ecosistemas donde la hospitalidad, el diseño urbano y la tecnología convergen para crear valor real en tiempo real. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Lionel Messi (logra una nueva final): todas las finales (partido único) de su carrera (aquí)

(Por Ortega-Makensi) Lionel Messi no solo es un ícono del fútbol: es un maestro en finales de partido único, acumulando un récord impresionante que trasciende el césped para inspirar estrategias de negocios. Desde su debut en Barcelona hasta su impacto en el Inter Miami de la MLS, Messi ha disputado 42 finales a lo largo de su carrera ha ganado 34 de ellas con un impresionante 81% de efectividad.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Vedi South Beach e poi muori (ver South Beach y después podes morirte en paz)

(Por Maqueda) South Beach, ubicada en Miami Beach, es reconocida como una de las mejores playas de Estados Unidos, siempre en el top 50 a nivel mundial, pero además es una de las playas más icónicas, con un “contexto”, una movida cultural, una energía cool que excede sus costas propiamente dichas. South Beach literalmente es donde esta la onda del mundo.

Tiempo de lectura: 5 minutos

La clave hoy, crear valor real: ¿Qué hace que el crossing marketing sea la estrategia más efectiva en 2025? (partes II)

(Por Maurizio y Maqueda, junto a M.R.Otero) Vivimos en una era donde las marcas que logren cruzar todos los sentidos, plataformas y canales, creando experiencias auténticas y relevantes, serán las que dominen la narrativa del siglo XXI. La mega actividad promocional, si está bien diseñada, puede transformar a una marca en un fenómeno cultural, emocional y social.

(5 minutos de lectura de valor)