El futuro del mar se debate en Vigo: regresa el Fórum que conecta tecnología, negocio y sostenibilidad

El próximo jueves, 3 de julio, la Sede Afundación de Vigo acogerá la segunda edición del Fórum del Pescado y de Productos del Mar, una jornada técnica organizada por la revista TecnoSEAFOOD de Interempresas Media con el impulso de Abanca. El encuentro reunirá a expertos, empresas y entidades clave para abordar los principales retos de la cadena de valor: desde el impulso al consumo y la digitalización, hasta la sostenibilidad de los recursos y la captación de talento. La jornada combinará ponencias especializadas, zona expositiva e intercambio profesional, reuniendo a la industria pesquera y transformadora.

España lidera el pulso del pescado y la conserva en Europa, y Galicia marca el ritmo. En un contexto donde la rentabilidad pasa por la innovación, la tecnología se convierte en aliada imprescindible. Pero no es la única: comercialización, sostenibilidad y regulación son piezas clave para mantener al sector en la vanguardia. Desde Galicia, motor del cambio, se impulsan los proyectos, investigaciones y soluciones que están transformando la industria hacia un modelo más eficiente, competitivo y respetuoso con el entorno.

Por ello, el Fórum del Pescado y de Productos del Mar 2025 celebrará su segunda edición en Vigo, ciudad pesquera por excelencia. En la Sede Afundación, y bajo el lema ‘Del desafío a la oportunidad: cómo impulsar la eficiencia y las ventas de un sector resiliente’, esta jornada técnica de una mañana de duración reunirá a profesionales de la industria pesquera y transformadora para poner sobre la mesa las temáticas que realmente interesan para ayudar a las empresas a convertir la innovación en soluciones reales, prácticas y tangibles.

Con un programa dividido en tres bloques, la jornada abordará los tres retos principales: el aumento de las ventas y las tendencias de consumo, la utilidad de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial o las altas presiones en la industria y la captación de talento en la cadena de valor de productos del mar.

Espacio para el networking y la exposición de nuevas tecnologías

Además, en el II Fórum del Pescado y de Productos del Mar los asistentes no solo acuden a escuchar, sino también a tocar. A la agenda de ponencias se suma una zona expositiva donde la innovación se muestra en acción: maquinaria de última generación, soluciones de trazabilidad, tecnologías de procesado, de envasado inteligente... Compañías líderes como Foss, Hiperbaric, Lomatec, Trébol Group, Multivac o Grupo CIE exhibirán avances que están revolucionando la industria auxiliar del mar. Una oportunidad única para ver de cerca hacia dónde se dirige el futuro del sector.

Y todo ello apoyado por organizaciones clave como Anfaco-Cecopesca, Fedepesca, AZTI, Clusaga, Conxemar y la Plataforma Tecnológica Española de la Pesca y la Acuicultura (PTEPA), que se suman al impulso del Fórum, avalando su relevancia como evento estratégico para el sector. Su respaldo refuerza el papel del encuentro como motor de cambio, capaz de movilizar a toda la cadena de valor y generar propuestas con impacto real en la industria.

España cae al octavo puesto en el ranking europeo de puntualidad aérea

Durante el primer semestre de 2025 España bajó al noveno puesto -de un total de 43- en el ranking europeo de puntualidad en los vuelos, según los datos publicados por Eurocontrol. Concretamente, el 19,2% de los vuelos aterrizó con retraso respecto del horario previsto -es decir, 80,8% de puntualidad-. En 2024, España logró situarse como el quinto país más puntual de Europa y, en 2023, fue el octavo. 

El 74% de los argentinos cree que la inseguridad es el principal problema del país

Vivir en Argentina siempre implicó cierto grado de adaptación: al ritmo vertiginoso de los cambios, a los vaivenes económicos, a la reinvención constante. Pero en los últimos años, a esa lista se le sumó un factor más difícil de manejar: el miedo. Ya no se trata solo de planificar los gastos, buscar estabilidad o proyectar a futuro; se trata, también, de sentirse aliviado en la vida cotidiana.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Buenos Aires ya es la cuarta ciudad que más talento digital exporta a Barcelona

(Por redaccion InfoNegocios Barcelona) Según el informe Digital Talent Overview 2025, presentado por Mobile World Capital Barcelona, Buenos Aires ya representa el 3,3% del talento extranjero que trabaja hoy en el ecosistema digital barcelonés, colocándose como la cuarta ciudad del mundo que más profesionales TIC aporta, solo por detrás de Londres (12%), Lisboa (6,3%) y Madrid (3,6%).

F1: la película rompe récords de taquilla con US$ 144 millones el primer Weekend (otra muestra irrefutable del éxito de los mega eventos y experiencias phygitales y el crossing marketing)

(Por Taylor con Maqueda) Con un impresionante debut global de $144 millones, F1: The Movie no sólo marca un hito en la historia del cine, y le da una enorme relevancia a Apple Original Films, sino que también revela las tendencias emergentes que están transformando la industria del entretenimiento de lujo, el marketing deportivo y la narrativa audiovisual en 2025.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos