El quinto congreso de CIO aborda desafíos como tecnologías cuánticas, hiper automatización e inteligencia artificial

El quinto congreso internacional de CIO (Directores de Sistemas de Información), organizado por la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD) en Santiago, aborda diversos desafíos, incluyendo las tecnologías cuánticas, la eficiencia de la hiper automatización en el ámbito corporativo y la relevancia de los datos como impulsores de la inteligencia artificial.

Durante la primera jornada de este evento, se exploraron temas como el impacto de las nuevas tecnologías en la percepción humana del entorno, los desafíos de sostenibilidad empresarial y las oportunidades que la era tecnológica ofrece a las empresas. Alfonso Rueda, presidente de la Xunta, destacó la capacidad de Galicia para liderar la innovación y las tecnologías avanzadas, convirtiéndola en un referente en la aplicación digital en diversos campos, como la sanidad, la educación y la computación cuántica.

El congreso, que cuenta con la participación de alrededor de 800 directivos, 400 de manera presencial, se centra en la idea de que la revolución tecnológica tiene implicaciones sociales y antropológicas. Se discuten cuestiones relacionadas con la influencia de nuevos entornos tecnológicos, como la inteligencia artificial, el blockchain y la computación cuántica.

Los ponentes, que incluyen a destacados expertos y directivos, reflexionan sobre las últimas tendencias tecnológicas, y se destaca la transformación digital como una oportunidad para cambiar aspectos significativos de la vida.

En las sesiones posteriores, se tratarán temas como el uso de la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la automatización para mejorar la eficiencia de las organizaciones, así como el papel de los CIO en el desarrollo tecnológico de las empresas. Entre los ponentes destacados se encuentran Marcos Paredes (CTO de Ozona Tech), Ángel Nigorra (CEO de Bizum), Nuria Ávalos (Directora General de Indesia y Directora de Consorcios Digitales de Repsol), entre otros.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.