El sector pesquero lanza una campaña de fomento del consumo (tras caída de ventas por los pélets)

Cofradías de pescadores y la Asociación Galega de Depuradores de Moluscos (Agade) lanzan una campaña para el fomento del consumo de pescados y mariscos gallegos al constatar una caída de ventas ante lo que consideran un "alarmismo" por la llegada de pélets a las costas gallegas.

La campaña, llamada 'Consume do noso', supondrá la promoción de los productos gallegos a través de los medios de comunicación y redes sociales. El presidente de Agade, Roberto Fariña, ha asegurado que se ha articulado esta iniciativa "de manera muy rápida" por la "enorme bajada" de consumo de pescados.

Apunta a un recorte de consumo en entorno al 50% de bivalvos en enero respecto al mismo mes del año pasado, si bien admite que existe una bajada de la producción, con un descenso a "mínimos históricos" en 2023 por la mortandad del marisco debido a los temporales. No obstante, se queja de que esta situación se ve "acrecentada" con la "crisis de los pélets", lo que ve "injustificado" por el "alarmismo". Todavía no está identificado el impacto económico, pero avanza que se notará en las cuentas anuales.

"Tememos que este consumo que se pierda no se recupere", destaca Fariña, quien cree que "en dos o tres meses" se recuperá el nivel de producción después de una fuerte bajada en los últimos meses.

Remarca que los productos gallegos cuentan con una "garantía sanitaria plena" y "gozan de la mejor calidad", por lo que anima a su consumo frente a un mensaje "tremendista y alarmista" que achaca a las proximidad de las elecciones gallegas. Sobre los pélets, Fariña afirma que, "a día de hoy, está prácticamente en fase de resolución".

LAS COFRADÍAS, "MUY PREOCUPADAS"

El presidente de la Federación Galega de Confrarías de Pescadores, José Antonio Pérez Sieira, ha dicho que están "muy preocupados" por la bajada de ventas "muy importante" tanto en pescado como en marisco, así como por la "desconfianza del consumidor".

A su juicio, el vertido de plásticos "no era tanto como se decía al principio". Pérez Sieira dice que "siempre" han llegado plásticos a la costa. De tal forma, garantiza las "condiciones óptimas para el consumo" de pescados y mariscos, un producto que "es de fiar".

Para el presidente de los pósitos de España y de la Federación Provincial de Confrarías de Lugo, Basilio Otero, ha pedido a los políticos que "dejen de tirarse los trastos a la cabeza", ya que "siempre" pagan los pescadores. Por ello, insta a "remar juntos".

Otero reprueba una "falsa alarma alimentaria" y resalta que no hay "ningún sitio en el mundo" con mayores exigencias sanitarias que España. "No conozco a nadie que coma pescado con tripa", asegura, "ni pescado que coma plástico". Indica que si entra algua "bola en el tracto intestinal, al lavarlo va con el tracto intestinal".

"DEBERÍA TENER RESPONSABILIDADES PENALES"

El presidente de la Federación Provincial de Confrarías de Pontevedra, José Manuel Rosas, ha acusado con dureza a los políticos que "enturbian" con el vertido de pélets que "menosprecia" al producto. Ve de "gravedad extrema" que "se creó una alarma social", por lo que "debería tener responsabilidades penales". "Están poniendo en juego los puestos de trabajo de muchas personas", apostilla, con lo que considera una "dimensión desorbitada".

Llama a que haya una "campaña de políticos valientes" que salgan "a pedir perdón a todos los gallegos por la difusión errónea que llevó a esta pérdida de ventas", "única y exclusivamente de buscar rentabilidad política".

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino presentan el ‘I Health Investor Forum’ con la colaboración de ClarkeModet

Entrepreneurship Forum Spain y la Fundación Rafael del Pino organizan, con la colaboración de ClarkeModet, el I Healthcare Investor Forum: Shaping the Future of Health, un encuentro profesional que reunirá en Madrid a startups del sector med-tech, health-tech y bio-tech con grandes fondos de inversión y corporaciones especializadas. El acto tendrá lugar el próximo 18 de septiembre en la Fundación Rafael del Pino.

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel, las cervezas preferidas de los españoles

Mahou, Estrella Galicia y San Miguel se posicionan como las cervezas preferidas de los españoles, según los datos de Tiendeo, la 'app' de ofertas que forma parte de la empresa tecnológica Shopfully, que ha analizado las búsquedas realizadas los usuarios, coincidiendo con el 'Día Internacional de la Cerveza', que se celebra cada primer viernes de agosto.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata lanzan su primera colección solidaria de ropa para apoyar a la infancia

elPulpo y la Fundación Álvaro Morata han lanzado su primera colección solidaria de moda, una iniciativa que refuerza el compromiso de ambas organizaciones con la infancia y los valores sociales. El 100% de los beneficios obtenidos de la venta se destinará a apoyar los proyectos solidarios de la Fundación, que tiene como objetivo ayudar a niños y niñas que enfrentan dificultades médicas, económicas o sociales a través del deporte y la promoción de valores esenciales.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa.