El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

Teletrabajo en cada generación: diferencias en frecuencia y preferencias
Los hábitos de teletrabajo varían entre generaciones. Los baby boomers son los que más optan por teletrabajar una vez a la semana, con un 50 %, seguidos por la Generación Z con un 45,15 %, y los millennials con un 41 %. En cuanto a teletrabajar dos veces por semana, la Generación Z lidera con un 26,45 %, seguida de millennials con un 23,91 % y baby boomers con un 22,8 %. Para tres días de teletrabajo semanal, la Generación Z destaca con un 20 %, seguida por millennials (14,91 %), baby boomers (10,88 %) y Gen X (12,42 %).

Este patrón evidencia cómo la Generación Z apuesta por un mayor número de días de teletrabajo, reflejando sus expectativas de flexibilidad y equilibrio entre vida personal y profesional.

Inteligencia artificial y trabajo remoto: un tándem que está en crecimiento
Las herramientas más utilizadas en el trabajo remoto siguen siendo el correo electrónico (28 %), los programas ofimáticos (21,2 %) y las videollamadas (18,4 %). Sin embargo, las herramientas con inteligencia artificial se posicionan con fuerza, ya que el 45,7 % de los profesionales ya las emplea para buscar información y un 65,2 % las valora como un recurso clave para automatizar tareas sencillas.

La  adopción de las soluciones tecnológicas impulsadas por IA está especialmente marcada por las generaciones más jóvenes, con un 49 % de la Generación Z utilizándolas a diario, seguidos de cerca por millennials (47,2 %) y Generación X (47,27 %). Asimismo, un 69 % de la Generación Z  y un 67,88 % de la Gen X destacan la IA como una herramienta fundamental para simplificar tareas rutinarias. En la encuesta anterior de 2024, el 61 % de los españoles valoraba positivamente estas tecnologías, pero la tendencia actual apunta a una integración más profunda de la IA.

Una apuesta por la productividad desde casa
Casi la mitad de los españoles encuestados (50,4 %) considera que el teletrabajo incrementa el atractivo de una oferta laboral, percepción que es especialmente marcada en la Generación Z (58 %), seguida por millennials (50,93 %) y Generación X (48,79 %). Respecto a la productividad, aproximadamente el 42,6 % de los españoles aseguran que optimizan de una mejor forma su trabajo desde casa.

Por otro lado, frente a un posible regreso total a la oficina, el 61,7 % de los españoles negociaría mantener un modelo híbrido o buscaría otro trabajo  con opción remota. Esta postura es especialmente fuerte entre los más jóvenes: 50,32 % en la Generación Z y 42,55 % en los millennials, mientras que en la Gen X baja al 35,45 %.

De acuerdo con este estudio de Zoom el teletrabajo, en cualquiera de sus modalidades (híbrido o al 100% en remoto) ha dejado de ser una solución temporal para convertirse en un modelo preferido y defendido por la mayoría de los profesionales españoles. La flexibilidad, la mayor productividad y la conciliación entre vida laboral y personal son los principales impulsores de esta preferencia, especialmente en las generaciones más jóvenes.

En definitiva, el crecimiento en la adopción de herramientas basadas en inteligencia artificial indica que la tecnología no solo facilita el trabajo remoto, a su vez lo hace más eficiente y atractivo. En este contexto, las empresas que apuesten por la flexibilidad y la digitalización estarán mejor posicionadas para atraer y retener talento a corto, mediano y largo plazo.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.