Fibratel reduce la brecha de género en su plantilla en seis puntos porcentuales en un año

El 19% de la plantilla de fibratel está compuesta por mujeres. La multinacional española de TI ha puesto en marcha un conjunto de medidas para fomentar la representación y participación femenina en todos los niveles de la organización, como recoge su Plan de Igualdad de Oportunidades, aprobado a principios de 2024, momento en el que el porcentaje de mujeres era del 13%.

Como subraya Patricia Baeza, Chief People Officer de la compañía, este es un importante progreso para fibratel, que opera en el sector tecnológico, caracterizado por una fuerte presencia masculina. “Sin duda alguna, este incremento porcentual de seis puntos es un avance del que podemos sentirnos orgullosos: fibratel ha aumentado su plantilla en un 7,17% a lo largo del ejercicio de 2024. Este crecimiento sostenible ha permitido que, en paralelo, la representación femenina se incremente”.

Según destaca, hay dos departamentos que ya han alcanzado la paridad: por un lado, la unidad de Operaciones, que es la que tiene actualmente la plantilla más equilibrada de fibratel, principalmente ingeniería de sitio (dirección de proyectos, oficina técnica e ingeniería de diseño), seguida por el área de documentación y planos. El área comercial, un ámbito tradicionalmente copado por hombres en el resto de los sectores, ha logrado también el equilibrio. 

El Plan de Igualdad de fibratel persigue que la presencia de hombres y mujeres sea equilibrada en todos los niveles de la empresa, a través de la adopción de medidas que eviten cualquier tipo de discriminación e impulsen las mismas oportunidades en el ámbito laboral. Además, incluye mecanismos para la aplicación y seguimiento de todos los objetivos fijados por la compañía y sus trabajadores en ámbitos como la selección y contratación, clasificación profesional, igualdad retributiva, formación y promoción profesional. 

El objetivo para 2025 es seguir impulsando estas medidas que están facilitando un aumento de la representación femenina en la plantilla. Además, la compañía trabajará en aspectos como “hacer partícipes a los grupos de interés de las prácticas y conductas que nos definen, fomentando una cultura en torno a la igualdad de oportunidades, cuyos principios promuevan el respeto y la tolerancia en sociedad”, añade Patricia Baeza.

Las mujeres constituyen el 29,8% de todos los ocupados en el sector TIC, según la sexta edición del “Estudio Empleabilidad y Talento Digital”. Desde una perspectiva general, la paridad de género en España mejoró por tercer año consecutivo situándose en el 65,7%, 0,8 puntos por encima del año pasado, de acuerdo con el V Índice ClosinGap, que se ha publicado hace tan solo unos días. Esa falta de igualdad entre géneros tiene un coste para la economía española de alrededor del 17% del PIB.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.