Galicia será la primera comunidad autónoma en tener una ley que regule la inteligencia artificial

Galicia será la primera comunidad autónoma en tener una ley propia que regule la inteligencia artificial (IA). Se trata de una norma que garantizará el buen uso de esta tecnología en la Administración, pero también protegerá los derechos de la ciudadanía y promoverá su aplicación por parte tanto de la sociedad como del tejido productivo. El texto está a punto de llevarse al Consello da Xunta para pasar después al Parlamento y constituirá la primera ley regional europea para el desarrollo e implantación de la IA en la Administración.

Así lo puso de manifiesto hoy el conselleiro de Facenda e Administración Pública, Miguel Corgos, en el II Foro Empresa e Inteligencia Artificial de A Coruña: La IA es una oportunidad, no un peligro, donde reconoció que es preciso ser conscientes de los riesgos de esta nueva tecnología si se aplica sin ningún tipo de control, por lo que es prioritario establecer unas reglas básicas que garanticen el respeto a los derechos de las personas.

Sin embargo, Corgos admitió que también es importante encontrar un equilibrio entre el control y la libertad del mercado, para no poner freno a la innovación, ya que es la única manera de que la IA pueda conseguir los objetivos de mejorar la calidad de vida y el bienestar de los ciudadanos y, también, crear riqueza.

Las nuevas tecnologías al servicio de las personas

Galicia identificó enseguida la importancia de las tecnologías de la información y de las telecomunicaciones, porque acercan a las personas y los territorios y permiten una mejor vertebración en comunidades como la gallega, con tanta dispersión territorial. Por lo que, bien aplicadas, las nuevas tecnologías contribuyen a una mayor igualdad de oportunidades.

En el caso de la IA, Galicia es una de las primeras comunidades en desarrollarla con una visión estratégica, a través de la Estratexia Galega de Intelixencia Artificial, que marca la hoja de ruta para  orientar la tecnología al servicio de la ciudadanía y de la generación de riqueza.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo. 

La Universidad Francisco de Vitoria crea un Instituto Universitario de Inteligencia Artificial para impulsar la innovación ética en España

La Universidad Francisco de Vitoria (UFV) ha aprobado la creación del Instituto  Universitario de Inteligencia Artificial, un nuevo centro propio que nace con el propósito  de impulsar la investigación, la formación y la reflexión ética sobre la Inteligencia  Artificial (IA), así como de favorecer su aplicación responsable en la docencia, la  ciencia y la sociedad.