HM Hospitales alcanza un importante hito al superar los 600 millones de euros en facturación total al cierre de 2022 (crece un 7,6%)

El Grupo HM Hospitales ha cerrado el ejercicio contable 2022 superando la barrera de los 600 millones de euros de facturación total. Los 617 millones alcanzados suponen un crecimiento de 43,5 millones, un 7,6% más respecto a los obtenidos en 2021. Estos datos ponen de manifiesto y consolidan el papel del Grupo como uno de los actores más relevantes del mercado sanitario español privado y muestran un crecimiento prolongado a lo largo de los últimos años, que son el reflejo de una estrategia asistencial y financiera ordenada y en expansión.

El aumento en los ingresos está motivado principalmente por la plena recuperación de las cifras prepandemia y por la actividad ligada al paciente internacional, a lo que también se suma la consolidación de distintos proyectos asistenciales puestos en marcha fuera de la capital de España y a los ingresos relacionados con el Área de Formación y la actividad desarrollada en el campo de la I+D. 

Incremento en las Territoriales

En esta línea de crecimiento, Madrid vuelve a liderar la facturación de HM Hospitales con un incremento de 4,7 millones de euros sobre los alcanzados en 2021, cubriendo la no actividad COVID de medicina interna y laboratorio de ese año. En 2022 destaca la apertura del primer centro especializado en oftalmología del grupo, HM Eye Center, asociado al hospital HM Madrid.

Barcelona vuelve a despuntar con una subida de la actividad que se salda con 13,5 millones de euros, un 19,1% más que en 2021. HM Delfos continúa siendo la locomotora de Grupo gracias a los 11,5 millones de crecimiento obtenidos en el ejercicio. Destaca también el buen comportamiento de HM Nens, con un incremento cercano al millón de euros.

El perímetro de Galicia finaliza 2022 con crecimientos muy relevantes en su facturación. La relativa a su actividad sanitaria aumenta en 2,5 millones de euros, destacando el excepcional comportamiento del área internacional tras el Año Xacobeo. Los centros de León también experimentan un fuerte crecimiento en su actividad desde 2020 y este aumento se cifra en 2,2 millones de euros. El conjunto de la territorial acumula un aumento en sus beneficios cercano a los 6,2 millones desde 2019, situándose cerca de los 25 millones en el periodo.

Formación e Investigación

Los ingresos relacionados con el Área de Formación han generado 1,4 millones más que los obtenidos en 2021. De ellos, 0,3 millones son fruto de los 3 primeros meses del curso académico de la nueva Facultad HM Hospitales en Ciencias de la Salud de la Universidad Camilo José Cela (UCJC), una facturación que se espera crezca exponencialmente durante los próximos ejercicios. A ello se suma el buen rendimiento de la Formación Profesional (FP), tras la apertura del nuevo centro de Formación en Profesiones Biosanitarias HM Hospitales Alcorcón y el 2º año del Centro de Formación Profesional HM Hospitales en Rivas Vaciamadrid. 

2022 también ha supuesto un año de intenso trabajo en lo referente a ensayos clínicos. A subrayar la participación de HM Hospitales, a través de la Unidad de Investigación de Vacunas, en el estudio Fase III de la farmacéutica HIPRA que ha evaluado la seguridad y respuesta inmunológica de una dosis de refuerzo de la primera vacuna española aprobada y comercializada frente a la Covid-19. La actividad desarrollada en el Área de I+D ha supuesto una facturación de 13,3 millones, un resultado que supera en 2,4millones la facturación de 2021.

CAPEX

En lo relativo a la inversión realizada en bienes de equipo, construcciones y tecnología (CAPEX), en el ejercicio 2022 HM Hospitales ha duplicado la relativa al año anterior, materializándose en 60 millones de euros, una cantidad que se justifica, entre otros aspectos, por la construcción del nuevo Hospital HM Rivas y su residencia adherida en la que se han invertido 23 millones de euros. También se ha invertido en la adquisición de tecnología de última generación como ha sido la compra del primer Robot HUGO de España con un coste aproximado de 2 millones de euros y en la normal reposición de equipos e instalaciones.

Respecto al Capex de mantenimiento, el Grupo ha realizado un gran esfuerzo en lo relativo a la renovación de equipos e instalaciones, lo que ha provocado que el coste invertido en el ejercicio haya aumentado en más de 3 millones de euros. La sustitución del acelerador de HM Sanchinarro y la renovación de las instalaciones en los servicios de radiología y hospital de día en HM Santa Elena son algunos ejemplos.

Por otra parte, el Grupo continúa trabajando en el desarrollo de políticas de eficiencia e integración entre los centros de su red asistencial unificada. De este modo, los recursos humanos de la compañía siguen creciendo hasta alcanzar los 6.671 trabajadores HM Hospitales continúa su apuesta por el empleo estable y de calidad y, en la actualidad, el 90% de la plantilla tiene contrato fijo.

HM Hospitales

HM Hospitales es el grupo hospitalario privado de referencia a nivel nacional que basa su oferta en la excelencia asistencial sumada a la investigación, la docencia, la constante innovación tecnológica y la publicación de resultados.

Dirigido por médicos y con capital 100% español, cuenta en la actualidad con más de 6.500 profesionales que concentran sus esfuerzos en ofrecer una medicina de calidad e innovadora centrada en el cuidado de la salud y el bienestar de sus pacientes y familiares.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.