Innovación abierta y nuevas miras en la escalabilidad de las empresas emergentes, a debate en el FoodTech Startup Forum

Food 4 Future – Expo Foodtech 2024, evento líder en innovación alimentaria a nivel internacional que se celebrará del 16 al 18 de abril en Bilbao Exhibition Centre (BEC) de manera simultánea con Pick&Pack for Food Industry, contará con una cita imprescindible para las empresas emergentes: FoodTech Startup Forum. Durante las tres jornadas de evento este será el espacio que pondrá en valor el papel del talento emprendedor y las soluciones desarrolladas por startups que contribuyen a la transformación del ecosistema empresarial alimentario.

Así, Food 4 Future se constituirá también como el punto de encuentro donde más de 200 startups de todo el mundo en el ámbito Agrotech, Industria 4.0, Automatización, Refrigeration and Climate, Food Processing, Food Packaging, y Food Science presentarán sus proyectos más disruptivos delante de más de 40 fondos de inversión internacionales, clústeres tecnológicos globales y el sector de la alimentación en su conjunto.

Igualmente, en el marco de Food Startup Forum se debatirán las cuestiones más candentes que afectan al talento emprendedor, con el foco puesto en cómo lograr que las startups tecnológicas de la industria alcancen la ‘escalabilidad’ deseada. Para ello, se presentarán casos de éxito de empresas emergentes que han sabido establecerse en el mercado mediante colaboraciones estratégicas con socios que impulsan sus productos o herramientas digitales. Frederik Ploug Søgaard, Senior Investment Associate de la inversora RockStart; Tunyawat Kasemsuwan, Group Director, Growth and Partnerships de Thai Union Group; Jesus Deusa, Venture Analyst de Plug and Play o Amparo San José, Entrepreneurship programs for southern European countries de EIT Food, pondrán sobre la mesa las claves para acelerar el crecimiento de las startups, a la vez que expondrán su testimonio representantes de fondos como Cardumen Capital, compañías como Cocuus o el centro de innovación UCAM HiTech.

Colaboración para incrementar la innovación

Food 4 Future, y especialmente a través de FoodTech Startup Forum, se posiciona como el punto de encuentro donde se congregan todos los agentes y expertos del sector y se promueve la corriente de innovación abierta, basada en la colaboración entre diferentes actores con miras a impulsar la disrupción en todos los niveles. Sin duda, se trata de un concepto que está cobrando cada vez más relevancia en la industria alimentaria y que tendrá protagonismo en el encuentro a través de diferentes sesiones donde Pedro de Álava Horcajo, VC Fund Manager de Tech Transfer Agrifood Fcr (Clave Capital), o Jose Antonio Risquez, Director de Innovación y Desarrollo de Negocio en COVAP debatirán sobre lo que funciona y lo que no funciona en la misma innovación abierta.

Por su parte, Ernesto Aguiar, Global Head de Tastech by Sigma, compartirá su experiencia en el trabajo cooperativo entre startups y corporaciones con el objetivo de conseguir el éxito mutuo, mientras que Unai Sardón, Open Innovation Manager de Eroski; Ruben Hidalgo, Open Innovation Director de CAPSA y Alejandro Arranz, Director de Corporate Venture y Nuevas tecnologías en Mahou San Miguel, reflexionarán sobre Corporaciones y fondos de inversión en tecnología agroalimentaria.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.