La digitalización mejora hasta un 35% la eficiencia en el sector agroalimentario

El sector agroalimentario avanza en su proceso de transformación digital con el objetivo de mejorar la eficiencia operativa, la planificación y la sostenibilidad. Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, ha identificado mejoras de hasta un 35% en determinados procesos tras la implantación de soluciones tecnológicas en compañías del sector, tanto en España como en países de Latinoamérica como Brasil, México y Colombia.

Si bien el agribusiness ha mostrado históricamente una menor velocidad en la adopción tecnológica, en los últimos años se ha acelerado la incorporación de herramientas digitales, especialmente en un contexto marcado por la presión sobre márgenes, el cambio climático y la necesidad de cumplir con nuevas regulaciones en materia de trazabilidad y sostenibilidad.

Resultados observados tras la digitalización de operaciones

Con base en más de 70 proyectos realizados en el sector agroalimentario, Stratesys ha observado mejoras operativas significativas asociadas a la adopción de diversas tecnologías. La agricultura de precisión, mediante sensores, IoT e imágenes satelitales, ha permitido mejoras del rendimiento de hasta un 25% y una reducción de costes operativos de entre un 20% y un 35%, gracias al uso optimizado de recursos como agua, fertilizantes y pesticidas.

La implementación de maquinaria autónoma y drones ha reducido los tiempos operativos en campo entre un 20% y un 40%, aumentando la eficiencia de las labores agrícolas. Por su parte, los modelos de análisis de datos y previsión han mejorado hasta en un 30% la planificación de la producción, la gestión de stocks y la distribución.

En el ámbito financiero y comercial, las soluciones de planificación han generado retornos del 10%, vinculados a una mejor gestión del margen, reducción de mermas y control de costes. Finalmente, la adopción de plataformas integradas —ERP, soluciones colaborativas y blockchain— ha supuesto incrementos de eficiencia de entre un 10% y un 20%, además de permitir una trazabilidad completa, incluyendo el seguimiento de la huella de carbono.

Demanda tecnológica en el sector y nivel de madurez

Las tecnologías más solicitadas por las compañías agroalimentarias con las que trabaja Stratesys se centran en:

  • Soluciones de planificación financiera y de ventas.
  • Integración de procesos y actores de la cadena de valor.
  • Primeras iniciativas con inteligencia artificial aplicada a previsiones y optimización operativa.
  • Plataformas orientadas a trazabilidad y cumplimiento de objetivos de sostenibilidad.

El grado de digitalización varía según el eslabón de la cadena: mientras proveedores de insumos y distribuidores presentan niveles de madurez elevados, los productores siguen mostrando una menor adopción tecnológica, en parte debido a las inversiones requeridas o la resistencia al cambio. No obstante, según Stratesys, el retorno medible de estas soluciones está favoreciendo una adopción progresiva.

Impacto regulatorio en la estrategia tecnológica

Factores normativos como la nueva Política Agraria Común (PAC), los estándares ESG o la trazabilidad exigida por mercado y reguladores están acelerando la toma de decisiones tecnológicas en el sector. Estas normativas están consolidando un cambio de paradigma donde la tecnología deja de ser una herramienta opcional para convertirse en una palanca estratégica de adaptación y competitividad.

Stratesys ha participado en iniciativas centradas en sostenibilidad, trazabilidad, automatización y toma de decisiones basada en datos, aplicando un enfoque integral que abarca desde la planificación hasta la gestión documental y el análisis predictivo.

“La transformación digital en el agro no se limita al uso de tecnología en el campo. Afecta a toda la cadena de valor y requiere una visión estructurada, colaborativa y alineada con los objetivos de negocio y las exigencias regulatorias”, concluye Luis Piguillem, responsable de Agribusiness en Stratesys.

Las ofertas de empleo que piden saber usar la IA se multiplican por 12 en España en solo dos años

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos. Según un estudio de DigitalES, las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años. Aunque la industria tecnológica lidera la demanda, sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

Katy Perry en Miami y en Tampa: cómo el Lifetimes Tour impulsa la economía local, el turismo y reescribe las reglas del branding musical en 2025

(Por Vera) Miami no es solo playa y negocios: es el epicentro cultural donde el entretenimiento y la economía se fusionan. El 23 de agosto, Katy Perry aterriza en el Kaseya Center con su Lifetimes Tour, un evento que promete no solo canciones, sino una maquinaria de impacto económico y lecciones de branding. Un huracán de pop y estrategia llega a Miami

5 min de lectura 

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

La alianza Monster-Norris acelera con estrategias de Neo-Japan Cool (Crossing de Rápidos y furiosos, F1) (Parte uno).

(Por Maqueda-Maurizio) ¿Qué une a un piloto estrella de la Fórmula 1, una bebida zero sugar y una campaña de neuroventas + crossing marketing + expansión de categorías y experiencias, diseñada para Gen Z? La respuesta está en Monster Lando Norris Zero Sugar, el lanzamiento que redefine las reglas del branding en la industria de energizantes.


(5 minutos de lectura | ¡Claves para entender el branding del futuro!)