La flota pesquera muestra su "profunda preocupación" por la propuesta de la CE que "margina" al sector

Advierte de que el recorte puede provocar la caída de la producción pesquera en la UE y unos precios más altos para los consumidores

El sector pesquero europeo, representado por Europêche y de la que forma parte Cepesca, ha mostrado su "profunda preocupación" por las directrices del nuevo Marco Financiero Plurianual (MFP) de la Unión Europea para el periodo 2028-2034, que la Comisión Europea presentó ayer en Bruselas, donde considera que se "margina" a la flota europea.

En concreto, el sector considera que la propuesta de la CE margina a la pesca al ser excluida incluso del título del nuevo Fondo Europeo de Prosperidad y Seguridad Sostenible Económica, Territorial, Social, Rural y Marítima. Este nuevo instrumento financiero fusionará diversos programas, entre ellos el actual Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (Fempa) con otros fondos, incluidos los relacionados con agricultura, cohesión y desarrollo regional.

El sector pesquero europeo cree que esta propuesta de Bruselas envía una "señal desalentadora" a los pescadores y a las comunidades costeras que dependen de esta actividad e ignora la importancia estratégica del sector pesquero.

El actual Fempa, dotado con 6.100 millones de euros para el periodo 2021-2027, pero que ya sufrió un recorte de 105 millones en la última revisión presupuestaria, vería recortado su presupuesto a sólo 2.000 millones de euros, pese a que el presupuesto general de la Unión Europea se incrementará de 1,2 a 2 trillones de euros.

Europêche advierte del riesgo de una "doble absorción" de los fondos pesqueros: por un lado, al integrarse en un instrumento más amplio, y por otro, al alinearse con los objetivos del Pacto Europeo del Océano. "Esto diluye su capacidad para responder a las necesidades reales del sector", alertan.

Además, el nuevo fondo podría destinarse a otros ámbitos de la economía azul, como la energía marina, la biotecnología o la desalinización, que competirían directamente con la pesca por unos recursos limitados.

El presidente de Europêche y secretario general de Cepesca, Javier Garat, ha señalado la "incoherencia" entre las grandes prioridades de la Comisión -como la competitividad, la resiliencia o la autonomía estratégica- y el trato que recibe el sector pesquero.

Decepción de la flota

"Esperábamos un apoyo ambicioso para una flota que garantiza dietas saludables, seguridad alimentaria y protección ambiental. En cambio, vemos cómo se debilita el respaldo a un sector que ya sufre altos costes operativos, escasez de tripulaciones, competencia internacional y un entorno normativo cada vez más complejo", ha denunciado Garat.

La organización también ha advertido de las consecuencias de este recorte presupuestario como puede ser la caída de la producción pesquera en la UE, precios más altos para los consumidores y una mayor dependencia de las importaciones alimentarias.

"Una política de financiación restrictiva pone en peligro la soberanía alimentaria de Europa y el futuro de una flota moderna y sostenible. Las subvenciones deben fomentar la producción responsable, no alimentar estructuras burocráticas o investigaciones alejadas de la realidad del mar", ha remarcado Garat.

Además, el sector denuncia la falta de normas claras sobre cofinanciación para buques de más de 12 metros y la ausencia de medidas financieras obligatorias para afrontar los desafíos de la pesca, dejando en manos de los Estados miembros la decisión de "apoyar -o no-" a sus respectivas flotas, generando desigualdad entre países y rompiendo la equidad dentro del mercado único.

El sector pesquero recuerda que el Marco Financiero Plurianual (MFP) es el presupuesto a largo plazo de la UE, con una duración de siete años. No es solo una herramienta financiera, sino también una hoja de ruta política que refleja las prioridades estratégicas de la UE y cómo pretende abordar los desafíos comunes.

"Esto no es lo que se nos prometió. Seguiremos trabajando con el Consejo y el Parlamento Europeo para asegurar un fondo independiente, reforzado y adaptado a las necesidades específicas del sector pesquero europeo", ha denunciado.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura)