La UE veta a los fabricantes chinos de dispositivos médicos de los contratos públicos de más de 5 millones

La Unión Europea vetará a partir del próximo mes a los fabricantes chinos de las licitaciones de contratos públicos de más de 5 millones de euros en el sector de los dispositivos médicos; una medida que el bloque activará como represalia por la discriminación que sufren las empresas europeas de la misma industria en el país asiático.

"Nuestro objetivo con estas medidas es nivelar el terreno para las empresas europeas, seguimos dispuestos al diálogo con China para resolver este asunto", ha declarado el comisario de Comercio y Seguridad Económica, Maros Sefcovic, tras conocerse la medida.

La represalia diseñada por la Comisión Europea, que actúa en nombre de los 27 en política comercial, se enmarca dentro del Instrumento europeo de Contratación Pública Internacional (IPI, por sus siglas en inglés) que fija criterios de proporcionalidad para evitar que la intervención se convierta en un veto total contra ningún país tercero.

El bloque sostiene que la represalia es "proporcional" a las barreras impuestas por China a los europeos y que busca un efecto disuasorio para que Pekín cese en la discriminación.

El impacto del veto será equivalente a los perjuicios de la industria europea y habrá "excepciones" cuando no se encuentren proveedores alternativos que puedan garantizar el suministro de los dispositivos que necesite el sistema de salud de la UE.

Bruselas presentó los detalles de la propuesta a principios de mes a los Veintisiete, que respaldaron la medida en una reunión de expertos el pasado 3 de junio, según informaron entonces a Europa Press fuentes comunitarias.

Una vez completada su tramitación, incluida la adopción por el Colegio de Comisarios, la restricción entrará en vigor dentro de diez días, tras su publicación este mismo viernes en el Diario Oficial de la UE (DOUE).

El instrumento prevé dos posibles respuestas: un "ajuste" de la puntuación que reciben las ofertas presentadas por operadores chinos o bien excluir de las licitaciones a estos operadores cuando los contratos en juego superan los 5 millones de euros, que ha sido finalmente la opción elegida por Bruselas. Además, las empresas que logren los contratos públicos no podrán haber obtenido más del 50% de sus dispositivos en China.

Ya en enero, Bruselas adelantó que estudiaba medidas para responder a Pekín por restringir de manera "injusta y discriminatoria" el acceso de los europeos a sus licitaciones.

El aviso fue el resultado de meses de investigación en el marco del nuevo IPI, pero en este semestre los servicios comunitarios han intentado sin éxito llegar a una solución dialogada con las autoridades chinas.

El comisario de Comercio, Maros Sefcovic, afirmó entonces que Bruselas quiere "relaciones comerciales abiertas, justas y mutuamente beneficiosas con China", pero dejó claro también que la apertura de mercados, incluida en la contratación pública, debe ser "recíproca".

Según los datos recabados en la investigación, Pekín impone restricciones legales y administrativas "significativas y recurrentes", con un 87% de las licitaciones públicas del sector sujetas a medidas y prácticas "excluyentes y discriminatorias" para las entidades de la Unión Europea.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

El Modo IA de la búsqueda de Google llega a España

El Modo IA en la búsqueda de Google ha llegado a España y en español este martes como parte de un despliegue que abarca nuevos idiomas y países, que pone en manos de los usuarios una nueva forma de buscar, que admite preguntas más complejas y su planteamiento con voz e imágenes.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

Amancio Ortega compra el Sabadell Financial Center en Miami por 236 millones de euros

El fundador y primer accionista de Inditex, Amancio Ortega, a través su brazo inversor Pontegadea, ha cerrado la adquisición del Sabadell Financial Center, inmueble en el que se ubican las oficinas del Banco Sabadell en Estados Unidos, por 274,4 millones de dólares (unos 236 millones de euros), según han confirmado a Europa Press en fuentes conocedoras de la operación.