La Xunta apuesta por la recuperación de las variedades autóctonas de trigo para fomentar la producción de pan gallego con sello de calidad

El director de la Agencia Gallega de la Calidad, José Luis Cabarcos, participó esta mañana en una mesa redonda enmarcada en el programa de actividades con motivo del Día del Pan, organizadas por la Asociación Provincial de Industrias de Panadería y Pastelería de Pontevedra en la localidad de Lalín.

En su intervención resaltó el trabajo que se está haciendo desde lo Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo por la recuperación de las variedades de trigo autóctono, de las que se está aumentando la producción y rendimiento.

Este tipo de acciones benefician al sector agrario gallego, ya que se está incrementando la superficie productiva y el número de productores ligado al trigo.

El director también destacó la campaña de promoción que se va a llevar a cabo en el sector de la restauración para dar a conocer este indicativo entre los consumidores.

El director de la Agencia Gallega de la Calidad, José Luis Cabarcos, acompañado por Marcial Grela, presidente del Consejo Regulador de la Indicación Geográfica Protegida (IXP) Pan Gallego, y por el agrónomo y miembro de esta IXP Fernando Almeida, participó esta mañana en una mesa redonda enmarcada en el programa de actividades con motivo del Día del Pan, organizadas por la Asociación Provincial de Industriales de Panadería y Pastelería de Pontevedra en la localidad de Lalín.

En su intervención, el director de la Agencia puso en valor el potencial de Pan Gallego como sello de calidad, una distinción que, a través de su Indicación Geográfica Protegida, destaca las especiales características de un producto que es de los más consumidos diariamente por la población.

José Luis Cabarcos también resaltó el trabajo que se está haciendo desde lo Centro de Investigaciones Agrarias de Mabegondo (CIAM) por la recuperación de las variedades de trigo autóctono, de las que se está aumentando la producción y rendimiento para emplearlas en la producción de pan gallego con un cereal cosechado en nuestra comunidad. Sobre esta cuestión, añadió que esto beneficia al sector agrario gallego, ya que se están incrementando la superficie productiva y el número de productores ligado al trigo.

El director de la Agencia también aprovechó para poner de relieve que el sello de la IXP Pan Gallego, cada vez más presente en distribuidoras de alimentación que apuestan por este producto con distintivo de calidad, ayuda a luchar contra el fraude del pan que se vende como gallego cuando no lo es.

Promoción del Pan Gallego

La IXP Pan Gallego tiene claro su futuro y en esa línea, el director de la Agencia destacó la campaña de promoción que se va a llevar a cabo en el sector de la restauración para darla a conocer entre los consumidores, con el fin de que degusten un pan amparado por un sello de calidad y al mismo tiempo descubran la importancia de esta IXP para su protección.

En este sentido, se trabajará de forma conjunta con el consejo regulador de esta IXP para incentivar la que nuevos operadores se inscriban en este sello. Se seguirá también la línea marcada por la Consellería hasta ahora, promocionando la IXP Pan Gallego entre los consumidores, con el fin de potenciar este sector desde su primera fase de producción -el cultivo de trigo autóctono- hasta su comercialización.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.