La Xunta concede apoyos por cerca de 4 M para continuar avanzando en la innovación tecnológica y la sostenibilidad del comercio de cercanías gallego

La Consellería de Economía, Industria e Innovación viene de conceder apoyos por 3,9 millones de euros a un total de 222 pymes y 14 asociaciones para continuar avanzando en la innovación tecnológica y la sostenibilidad del comercio de cercanías gallego, adaptándose a las nuevas demandas de la clientela, mediante lo programa de ayudas del Fondo Tecnológico, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU.

A través de esta iniciativa, se financian proyectos de contenido tecnológico, innovador y sostenible dirigidos a impulsar el empleo de las nuevas tecnologías en el sector comercial, alcanzando el 90% de la inversión subvencionable.

No caso de los comercios, entre otras actuaciones, se financiarán aplicaciones de big data y análisis de datos para mejorar la experiencia de la clientela; sistemas de click and collect y locker digitales; etiquetado electrónico para liñais de venta; probadores interactivos; asistentes virtuales (chatbots) o aplicaciones de realidad virtual y aumentada.

Los comerciantes también obtuvieron apoyos para, entre otras actuaciones, instalar sistemas de climatización energéticamente eficientes y sensores de presencia para la regulación automática de luces.

No que respeta a las asociaciones del sector, destinan las ayudas a la instalación de mupis digitales, redes wifi en las áreas comerciales, procesos ecoeficientes para la correcta separación de residuos o proyectos para mejorar la eficiencia energética, entre otros.

Esta es la segunda edición de este programa que se resuelve este año, sumando en total apoyos por cerca de 5,3 millones de los que se benefician cerca de 300 pymes y 26 asociaciones del sector.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.