La Xunta destaca la importancia del efecto tractor de las grandes empresas gallegas para incentivar la salida al exterior de pymes y autónomos

La directora del Igape, Covadonga Toca, ha visitado hoy las instalaciones de Marine Instruments en el polígono Porto do Molle, en Nigrán (Pontevedra), donde ha destacado la importancia del "efecto tractor" que pueden tener las grandes empresas gallegas de los distintos sectores para promover e impulsar la salida de pymes y autónomos al exterior.

 

En este sentido, Toca Carús destacó la reciente apertura de una nueva convocatoria de la línea para grandes empresas del Plan Foexga que pretende, precisamente, aprovechar ese "efecto tractor para favorecer la imagen de la economía gallega en los mercados exteriores", fomentar y consolidar la presencia del tejido empresarial de la Comunidad en los mercados internacionales, y lograr una mayor diversificación, tanto sectorial como geográfica, de las exportaciones gallegas.

"Esta línea nos permite aprovechar la experiencia y el conocimiento de las empresas gallegas, potenciando su presencia en el exterior y aprovechando las sinergias para que pymes y autónomos también apuesten por la búsqueda de nuevos mercados", explicó Toca Carús.

La directora del Igape puso como ejemplo de la productividad del Plan Foexga a Marine Instruments, que a través de esta línea asistió el año pasado a la Feria Auvsi Xponential en Denver (Estados Unidos). "Estamos hablando del principal congreso mundial del sector de la tecnología y el desarrollo de sistemas no tripulados y autónomos", explicó, señalando que la misión comercial también permitió a la compañía mantener reuniones con algunas de las principales empresas del sector de los vehículos no tripulados, ampliando su red comercial en beneficio del tejido productivo gallego.

Toca Carús ha recordado que este programa, que desarrolla la Consejería de Economía e Industria a través del Igape y en colaboración con las Cámaras de Comercio de Galicia, pretende este año que unas 40 grandes empresas participen en acciones promocionales aprovechando su efecto tractor para favorecer la imagen de la economía gallega en los mercados exteriores.

Para esta convocatoria están previstos más de 60 mercados prioritarios para la acción comercial, entre los que se encuentran China, India, Japón, Reino Unido, Alemania, Marruecos, Brasil, México, Emiratos Árabes, Estados Unidos o Canadá, además de otros países para los que se justifica la idoneidad del mercado para las empresas gallegas.

Desde 2019, el Gobierno gallego ha destinado más de 1,5 millones a la organización de estas misiones internacionales, con una participación media de 40 grandes empresas. Una línea a la que se suma el tradicional Plan Foexga para pymes y autónomos, activado en 2014, que suma hasta ahora otros 14 millones con una participación media anual de más de 170 pymes, lo que ha permitido impulsar actuaciones en 70 diferentes países.

"Con este tipo de actuaciones reforzamos la colaboración con el tejido empresarial gallego para seguir consiguiendo récords históricos en nuestras exportaciones", destacó la directora del Igape, quien recordó que Galicia ha conseguido su récord histórico en exportaciones: más de 30.000 millones a finales de 2023.

Una tendencia que se consolida este año. Galicia exportó en febrero, último mes conocido, por valor de 2.463,4 millones de euros, un 13,4% más que en el mismo mes del año anterior.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.

El 39% de los líderes prioriza la flexibilidad laboral frente al salario

La forma en que los líderes valoran un cambio profesional está evolucionando. Según el informe sobre ‘Nuevos Liderazgos para Nuevos Tiempos’, elaborado por Claire Joster People first, la firma de Executive Search, selección especializada y desarrollo de talento de Eurofirms Group, apunta que el 39 % de los directivos sitúa la flexibilidad laboral por encima incluso del salario a la hora de elegir un nuevo proyecto, una tendencia que refleja un cambio claro en las prioridades de liderazgo.