Las negociaciones por el ERE de MasOrange para casi 800 empleados arrancan este martes

Las negociaciones entre MasOrange y los sindicatos por el Expendiente de Regulación de Empleo (ERE) para un máximo de 795 trabajadores presentado por la compañía arrancarán este martes, 17 de septiembre, a las 11.30 horas, según fuentes sindicales.

MasOrange, la compañía de telecomunicaciones fruto de la fusión de Orange y MásMóvil en España, anunció en un comunicado interno a la plantilla el pasado 3 de septiembre un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter voluntario para un máximo de 795 trabajadores, lo que supone el 9,5% de los alrededor de 8.400 efectivos que componen la plantilla actual de la empresa.

Orange y MásMóvil cerraron el pasado 26 de marzo los flecos pendientes para sellar su fusión al 50% en España tras una operación valorada en torno a 18.600 millones de euros, y desde ese mismo día comenzaron a operar como una sola compañía con una plantilla de alrededor de 8.400 empleados, de los que 6.600 procedían de Orange y unos 1.800 de MásMóvil.

La intención de la teleco es que el diálogo con los agentes sociales concluya a mediados de octubre, momento a partir del cual se abrirá el proceso de adhesión al plan de salidas voluntarias, según confirmaron en su momento fuentes de la compañía a Europa Press.

En esa línea, la dirección de MasOrange --la principal teleco en España por volumen de clientes-- ha trasladado a los empleados su voluntad de "trabajar de manera honesta y transparente para poder llegar a acuerdos satisfactorios para todos".

MasOrange defiende la necesidad de aplicar el ERE debido a que ha comprobado que todavía existen "ciertas duplicidades organizativas" como consecuencia de la integración de las plantillas de Orange y MásMóvil. Según la compañía, se ha elegido esta fórmula "por su rápida implementación" y porque "sus condiciones se negocian en el marco del ámbito social y ofrece todas las garantías legales".

La empresa subrayó en su momento que la voluntariedad será el criterio preferente de adhesión al ERE, que afectará a las principales sociedades del grupo (Orange Espagne, Orange España Comunicaciones Fijas, Xfera Móviles, Lorca Telecom Bidco, Euskaltel y R Cable y Telecable). No obstante, quedarán fuera del proceso las tiendas propias, los 'call center' y también algunas áreas funcionales de las compañías.

Por otro lado, y en línea con la intención de la compañía de "definir condiciones justas y satisfactorias para las personas que decidan adherirse al plan", el ERE irá acompañado de un "buen plan de recolocación".

LOS SINDICATOS RECHAZAN EL ERE Y PIDEN SU RETIRADA

CCOO, UGT, USO, ELA y CGT, por su parte, han firmado un manifiesto conjunto en defensa del empleo y contra el ERE "forzoso" en MasOrange.

"Rechazamos de manera total este ERE injustificado, que supone la destrucción de cientos de puestos de trabajo en una compañía en progresión y con buenos resultados económicos y financieros, y que contradice las promesas realizadas por la dirección sobre no ejecutar un despido colectivo en MasOrange".

Los sindicatos piden la retirada del ERE y buscar soluciones "que no impliquen echar a la calle a 795 personas, ni arriesgar imprudentemente la viabilidad de la compañía".

"Si todas las partes actuamos de buena fe haciendo un uso correcto del diálogo social, podremos encontrar soluciones no traumáticas a los presuntos problemas", señalan.

Para las organizaciones sindicales que firman el manifiesto, el elemento esencial en cualquier escenario de acuerdo se asienta sobre la base de una "voluntariedad completa y absoluta, sin subterfugios ni sucedáneos".

"Ésta es una línea roja para los cinco sindicatos, por lo que mostramos nuestra oposición a un ERE principalmente voluntario, o lo que es lo mismo, a un programa de destrucción de empleo donde la dirección acepte cierta voluntariedad y que incluya despidos forzosos o prejubilaciones obligatorias", avisan.

Además, para que el escenario de "voluntariedad real" pueda funcionar, los sindicatos advierten de que serán necesarias unas condiciones indemnizatorias equivalentes, e incluso que puedan superar, las acordadas unánimemente por todas las partes en el ERE de Orange España de 2021.

Los sindicatos anticipan además en este manifiesto su intención de emprender las medidas legales y sindicales que sean necesarias para defender todos los puestos de trabajo en MasOrange, así como los derechos laborales de la plantilla.

"Apelamos una vez más a la responsabilidad social de la dirección para que se replanteen su plan de despedir a 795 personas de MasOrange y podamos abrir un marco real de negociación y diálogo social en cada una de las empresas afectadas que evite estos despidos", concluyen.

Expo FoodTech 2025 impulsa la revolución alimentaria con innovación en bebidas, nuevos ingredientes e I+D

La industria alimentaria atraviesa un momento de cambio profundo, impulsado por los desafíos medioambientales actuales, los nuevos hábitos de consumo y la necesidad de modelos de producción más sostenibles y eficientes. En este escenario, la innovación en bebidas, nuevos ingredientes e Investigación y Desarrollo (I+D) juega un papel decisivo para responder a estos retos y avanzar hacia una alimentación más saludable, responsable y adaptada al futuro.

¿Aliada o amenaza? Los temores de los latinoamericanos frente a la inteligencia artificial en su vida cotidiana

La inteligencia artificial ya forma parte de nuestra vida cotidiana, desde lo que vemos y escuchamos hasta lo que compartimos. Las imágenes generadas por IA, que se viralizan como retratos estilo Ghibli o perros humanizados, parecen inofensivas, pero tienen un costo oculto: según la Universidad de Copenhague (2023), una sola imagen puede consumir hasta 20 veces más energía que una búsqueda en Google. Mientras su uso crece, la paradoja es evidente: la IA despierta entusiasmo, juego y eficiencia en ciertas tareas, pero también genera inquietud, y en América Latina, esta tensión se refleja de manera particular.

Patricia Baeza (Fibratel): “La inclusión y la sostenibilidad no son iniciativas: son parte del ADN de nuestra cultura”

(Por Jose Luis Martinez Bueno) Hacía tiempo que teníamos ganas de entrevistar a responsables de People en esta sección. Las áreas de People en las compañías se enfrentan a nuevos retos en un contexto profundamente transformado: nuevos valores, expectativas más altas y un mercado laboral ultra competitivo (sobre todo en los perfiles Tech). Hoy en “The Game Changers” nos acompaña Patricia Baeza.

McDonald’s y la nueva ola del marketing experiencial & crossing: de la cajita feliz al universo de marca

(Por Juan Maqueda, Rodriguez Otero y Marcelo Maurizio) ¿Puede una hamburguesa desencadenar recuerdos de la infancia, tendencias de moda y lealtad corporativa al mismo tiempo? En tiempos donde la sobrecarga de información y la saturación publicitaria desafían a las marcas a reinventarse, McDonald’s ofrece una lección maestra desde sus headquarters en Chicago y con su alianza en Japón con graniph. El gigante del fast food demuestra que el futuro del marketing está en crear universos experienciales, donde la nostalgia y la innovación se entrelazan para conquistar tanto al consumidor adulto como al colaborador interno. Descubre cómo esta estrategia —que ya imitan los grandes players de Miami y el mundo— está redefiniendo el vínculo emocional entre marcas y audiencias, y qué aprendizajes puedes aplicar hoy a tu negocio.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

IA, ¿amenaza o aliada? Los mitos que la rodean y aclaran qué papel juega realmente en el futuro del trabajo

El auge de la inteligencia artificial (IA) y las nuevas tecnologías ha generado entusiasmo, pero también incertidumbre en el entorno empresarial. Muchas compañías y profesionales siguen viendo estas herramientas como amenazas a la estabilidad laboral, la privacidad o incluso a la ética corporativa. El temor a que la IA reemplace empleos, genere desigualdades o deshumanice el trabajo se ha instalado en la opinión pública y en la agenda de muchas organizaciones.