Liferay revoluciona la experiencia digital con un enfoque abierto en el uso de la IA

Liferay, el fabricante de la plataforma de experiencia digital diseñada para ofrecer la máxima flexibilidad, apuesta por un nuevo enfoque Bring your own AI “trae tu propia IA” (BYOAI), que podríamos llamar “IA a la carta”, que facilita a las organizaciones utilizar el modelo de IA que mejor se adapte a sus necesidades específicas, casos de uso, estrategias de negocio y que haya sido seleccionada por la empresa, en consonancia con sus políticas de seguridad y protección de datos.

"En el contexto actual de rápida adopción de la IA empresarial, somos conscientes de que las empresas han hecho una fuerte inversión en la investigación e implementación de soluciones de IA. Liferay ofrece la flexibilidad necesaria para proteger esa inversión e integrar la IA que mejor se adapta a cada negocio. Liferay DXP se integra al modelo de IA que ya ha elegido la empresa, permitiendo crear experiencias digitales innovadoras y adaptadas a sus objetivos', explica Beatriz Escobar, directora de ventas para España y Portugal de Liferay.

Esta flexibilidad se ve favorecida gracias a las capacidades de Liferay y a su código abierto, un principio fundamental que impulsa su innovación y filosofía empresarial. El open source forma parte del ADN de Liferay, con un enfoque que va más allá del desarrollo de producto y que forma parte de su cultura y evolución como compañía. En línea con su apuesta por la flexibilidad, Liferay DXP permite una integración fluida con cualquier solución de IA, independientemente de su proveedor.

Comprensión de la intención de búsqueda

En su nueva propuesta para potenciar el uso de la IA en el desarrollo de la experiencia digital, Liferay continúa facilitando las capacidades avanzadas que ElasticSearch, el proveedor de búsqueda por defecto de Liferay, que también es de código abierto, está constantemente evolucionando. La plataforma de Liferay actúa como puente entre ElasticSearch y un amplísimo abanico de proveedores de IA externos para generar una representación vectorial de cada contenido y facilitar una búsqueda basada en la intención, más allá de las coincidencias textuales. Liferay DXP facilita la configuración de ambas partes y provee la capacidad de configurar, sin desarrollos complejos, una búsqueda semántica que entiende la intención de búsqueda del usuario para ofrecer resultados más precisos y relevantes.

Liferay DXP ofrece el contexto

Como parte de su enfoque BYOAI, Liferay DXP facilita el uso de técnicas avanzadas como RAG (Generación Mejorada por Recuperación), que optimizan el rendimiento de los modelos de IA al proporcionarles un contexto específico basado en datos disponibles en Liferay DXP. RAG permite enriquecer las respuestas generadas por la IA mediante la recuperación dinámica de información contextual que se obtiene directamente de Liferay DXP vía mecanismos estándares, como son las APIs que exponen toda la información necesaria y facilitan, por tanto, la comunicación con los motores de IA.

Esta técnica no solo mejora la calidad de las interacciones, sino que también reduce la incertidumbre asociada con el uso de LLMs, maximizando su utilidad en escenarios empresariales específicos.

Asesor virtual

Con esta innovación, los sistemas de IA pueden actuar como verdaderos asesores virtuales, capaces de entender las necesidades del usuario y ofrecer recomendaciones personalizadas basadas en datos contextuales. A diferencia de los chatbots tradicionales, que se limitan a responder preguntas predefinidas, los asesores virtuales potencian la interacción con los clientes al comprender su intención y adaptarse dinámicamente a sus requerimientos específicos.

Por ejemplo, un asesor virtual desarrollado sobre Liferay DXP podría ayudar a un ciudadano a identificar qué ayudas gubernamentales son aplicables según su perfil, teniendo en cuenta factores como edad, ingresos y situación familiar. Esta capacidad de razonamiento avanzado, combinada con la potencia de herramientas como RAG y búsqueda semántica, permite crear experiencias digitales altamente intuitivas y eficientes, alineadas con las expectativas del usuario, explica Escobar.

"En Liferay, creemos firmemente en el poder de la tecnología para transformar las experiencias digitales y empoderar a las empresas. Nuestro compromiso con el código abierto no solo impulsa la innovación, sino que también garantiza que las organizaciones tengan la libertad de elegir e integrar las soluciones que mejor se adapten a sus necesidades y a sus requisitos de seguridad y privacidad. Con nuestro enfoque abierto y flexible hacia la inteligencia artificial, queremos que nuestros clientes no solo adopten la IA, sino que la conviertan en un verdadero motor de innovación adaptado a sus objetivos", concluye Escobar.

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.