Los gigantes del retail reducen hasta un 30% sus costes operativos gracias a la orquestación de pagos

En un entorno donde las ventas online no dejan de crecer, las empresas se enfrentan a la creciente complejidad de gestionar múltiples métodos de pago, plataformas y proveedores en diferentes mercados. Según datos de Statista, el sector retail alcanzó en 2024 un volumen de ventas online estimado en 6.000 millones de dólares a nivel global, con previsión de crecimiento del 31% para los próximos años, lo que llevaría esta cifra a superar los 8.000 millones de dólares en 2028.

En este contexto, y tal como han analizado desde Craftgate, plataforma de orquestación de pagos "One-Stop Shop", grandes marcas internacionales como Carrefour, Europcar, Flying Tigers, Godiva, LG, Levi's, Reebok, The North Face, Timberland y Vans han comenzado a incorporar soluciones de orquestación de pagos en mercados clave como parte fundamental de su estrategia digital.

“En un entorno e-commerce competitivo, ofrecer una experiencia de pago fluida, fiable y eficiente puede marcar la diferencia. La orquestación de pagos no es solo una mejora técnica: es una ventaja estratégica que puede suponer un cambio de paradigma para cualquier negocio que opera a gran escala”, comenta Jorge Sorial, Country Manager de Craftgate para España.

La orquestación de pagos es una solución tecnológica que permite a los comercios online gestionar múltiples proveedores de servicios de pago, herramientas antifraude y bancos adquirentes desde una única plataforma centralizada. Esto ofrece a las empresas una mayor flexibilidad y control sobre sus operaciones financieras, al tiempo que reduce riesgos asociados con la dependencia de un único proveedor.

Las tasas de conversión incrementan hasta en un 20%

Gracias a la tecnología, las empresas pueden incrementar sus tasas de conversión hasta un 20%, enrutando dinámicamente las transacciones según rendimiento, ubicación geográfica, costes y otras variables. Además, reduce los costes operativos entre un 15% y un 30% por transacción y garantiza una mayor resiliencia, minimizando fallos en pasarelas de pago y redes locales, lo que asegura una experiencia de compra sin interrupciones.

De hecho, según un estudio de Baymard Institute, cerca del 55% de los abandonos de carrito están relacionados con problemas en el proceso de pago, lo que subraya la importancia de implementar soluciones robustas y adaptables. “Aunque los gigantes globales han marcado el camino, la orquestación de pagos no es exclusiva de las multinacionales. Cualquier empresa que venda online, desde grandes retailers hasta pymes, puede beneficiarse de esta solución. Con plataformas como Craftgate, la implementación es más rápida y accesible que nunca”, destaca Sorial.

El auge de la orquestación de pagos refleja una tendencia clara en el mercado global. Más de la mitad de las organizaciones gestionan actualmente cinco o más integraciones de pagos, lo que aumenta la complejidad operativa. Según proyecciones de Grand View Research, la adopción de esta tecnología crecerá a un ritmo anual superior al 24% entre 2023 y 2030, consolidándose como una herramienta clave para el éxito en el comercio electrónico.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.