Más del 67% de las empresas que utilizan IA generativa la consideran crucial para su negocio (según un estudio de Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, destaca que la integración de la tecnología de visión artificial, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en un punto de inflexión y está destinada a aumentar la productividad en una serie de sectores industriales, según su último estudio “Visions of the Future: How Computer Vision Technology is Transforming Industries".

Los líderes empresariales anticipan, en promedio, un aumento del 42% en el rendimiento en los tres años siguientes a la implementación. Específicamente, la industria manufacturera espera experimentar el mayor avance, con aumentos de hasta el 52%. 

La visión artificial permite a los ordenadores y sistemas obtener información significativa a partir de imágenes digitales. Son los "ojos de la IA", que observan, identifican, clasifican, rastrean y, en última instancia, interpretan las imágenes y generan "conocimiento" que se puede utilizar, facilitando así análisis adicionales tanto por parte de personas como de sistemas de IA complementarios.

Amplia variedad de aplicaciones

Según los encuestados, la tecnología de visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y aplicaciones empresariales. Las actividades prácticas, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad, superan ligeramente el uso en seguridad y salud. Las aplicaciones en logística y cadena de suministro son populares, junto con el mapeo de proyección en tiempo real y el rastreo de personas, lo que demuestra el amplio abanico de casos de uso relevantes para la tecnología de visión artificial.

Las competencias disponibles son un obstáculo para la implantación

Las mayores barreras para implementar la tecnología fueron la falta de apoyo de especialistas externos (37%) y el mantenimiento de los conocimientos de visión artificial en el negocio (33%). Las empresas también están atentas a las posibles preocupaciones éticas que puedan surgir con la implementación de estas aplicaciones impulsadas por IA. La mayor inquietud es la seguridad de los datos (35%), seguida de la privacidad personal y la vigilancia, la falta de orientación corporativa y los temores por la sustitución de puestos de trabajo, todos ellos al mismo nivel, en un 32%.

El despliegue generalizado de la IA avanza rápidamente 

Al observar la adopción de la IA Generativa, el avance es evidente. En general, más de dos tercios (67%) dicen que su uso es importante para el negocio. Más de un tercio de los encuestados (37%) ya lo ha implementado y está viendo beneficios. Otro tercio (34%) se encuentra en la etapa de planificación o en el proceso de desarrollo. El 17% todavía lo está pensando, pero solo el 13% dice que no usará la IA generativa en absoluto.

Margarita Lindahl, directora de IA de Panasonic Connect Europe, señala "La investigación muestra claramente que la tecnología de visión artificial no es solo un concepto, sino una realidad presente que ya está dirigiendo a las empresas hacia ganancias significativas operativas y de productividad", y "Las organizaciones de todos los sectores que aún no hayan planificado su implantación corren el riesgo de quedarse atrás. También existe una clara necesidad de especialistas, como Panasonic, para ayudar a las empresas a comprender cómo implementar esta tecnología de manera efectiva y responsable".

La investigación independiente, llevada a cabo por Opinion Matters y encargada por Panasonic Connect Europe, encuestó a 300 responsables de la transformación digital y la implementación de la IA y la visión artificial, que trabajan en empresas con una facturación anual de más de 50 millones de euros en Alemania y Reino Unido. 

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%