Más del 67% de las empresas que utilizan IA generativa la consideran crucial para su negocio (según un estudio de Panasonic Connect)

Panasonic Connect, empresa líder en el desarrollo de tecnologías innovadoras y soluciones profesionales, destaca que la integración de la tecnología de visión artificial, impulsada por la Inteligencia Artificial (IA), se encuentra en un punto de inflexión y está destinada a aumentar la productividad en una serie de sectores industriales, según su último estudio “Visions of the Future: How Computer Vision Technology is Transforming Industries".

Los líderes empresariales anticipan, en promedio, un aumento del 42% en el rendimiento en los tres años siguientes a la implementación. Específicamente, la industria manufacturera espera experimentar el mayor avance, con aumentos de hasta el 52%. 

La visión artificial permite a los ordenadores y sistemas obtener información significativa a partir de imágenes digitales. Son los "ojos de la IA", que observan, identifican, clasifican, rastrean y, en última instancia, interpretan las imágenes y generan "conocimiento" que se puede utilizar, facilitando así análisis adicionales tanto por parte de personas como de sistemas de IA complementarios.

Amplia variedad de aplicaciones

Según los encuestados, la tecnología de visión artificial se está utilizando en una amplia variedad de departamentos y aplicaciones empresariales. Las actividades prácticas, como las reparaciones y el mantenimiento, la supervisión de la línea de producción y el control de calidad, superan ligeramente el uso en seguridad y salud. Las aplicaciones en logística y cadena de suministro son populares, junto con el mapeo de proyección en tiempo real y el rastreo de personas, lo que demuestra el amplio abanico de casos de uso relevantes para la tecnología de visión artificial.

Las competencias disponibles son un obstáculo para la implantación

Las mayores barreras para implementar la tecnología fueron la falta de apoyo de especialistas externos (37%) y el mantenimiento de los conocimientos de visión artificial en el negocio (33%). Las empresas también están atentas a las posibles preocupaciones éticas que puedan surgir con la implementación de estas aplicaciones impulsadas por IA. La mayor inquietud es la seguridad de los datos (35%), seguida de la privacidad personal y la vigilancia, la falta de orientación corporativa y los temores por la sustitución de puestos de trabajo, todos ellos al mismo nivel, en un 32%.

El despliegue generalizado de la IA avanza rápidamente 

Al observar la adopción de la IA Generativa, el avance es evidente. En general, más de dos tercios (67%) dicen que su uso es importante para el negocio. Más de un tercio de los encuestados (37%) ya lo ha implementado y está viendo beneficios. Otro tercio (34%) se encuentra en la etapa de planificación o en el proceso de desarrollo. El 17% todavía lo está pensando, pero solo el 13% dice que no usará la IA generativa en absoluto.

Margarita Lindahl, directora de IA de Panasonic Connect Europe, señala "La investigación muestra claramente que la tecnología de visión artificial no es solo un concepto, sino una realidad presente que ya está dirigiendo a las empresas hacia ganancias significativas operativas y de productividad", y "Las organizaciones de todos los sectores que aún no hayan planificado su implantación corren el riesgo de quedarse atrás. También existe una clara necesidad de especialistas, como Panasonic, para ayudar a las empresas a comprender cómo implementar esta tecnología de manera efectiva y responsable".

La investigación independiente, llevada a cabo por Opinion Matters y encargada por Panasonic Connect Europe, encuestó a 300 responsables de la transformación digital y la implementación de la IA y la visión artificial, que trabajan en empresas con una facturación anual de más de 50 millones de euros en Alemania y Reino Unido. 

Lucciano’s desembarca en Granada con una tienda inspirada en La Alhambra

Lucciano’s, la marca internacional de helados premium, continúa su expansión en España con la apertura de una nueva tienda en el corazón de Granada. El local, ubicado en el centro de la localidad andaluza, en Reyes Católicos 45, abrirá sus puertas este próximo miércoles 9 de julio, reforzando su presencia en el sur de España y consolidando su plan de crecimiento nacional, donde ya cuenta con cinco tiendas abiertas, dos de ellas en Andalucía.

El teletrabajo se consolida en España: más de la mitad de los españoles seguirá trabajando desde casa este verano

El teletrabajo se ha consolidado como una realidad establecida entre los profesionales españoles. Según una encuesta de Zoom sobre tendencias del trabajo remoto, el 55,4 % de los trabajadores en España asegura que seguirá teletrabajando desde casa durante los meses estivales, confirmando la consolidación definitiva hacia modelos híbridos más allá del contexto pandémico y la posterior vuelta a la oficina que muchas empresas han puesto en marcha. Además, datos recientes del INE indican que aproximadamente un 14,6 % de la población ocupada, cerca de 3,2 millones de personas según la Encuesta de Población Activa (EPA), realiza teletrabajo de forma habitual u ocasional.

8 de cada 10 jóvenes de la Generación Z acceden a su primer empleo dentro del sector servicios

La Generación Z ha irrumpido con fuerza en el mercado laboral español, configurando un perfil de trabajador más digital, flexible y orientado hacia los servicios. Aunque representa solo el 12% de la población, esta generación concentra el 80% de los contratos firmados por jóvenes menores de 25 años, lo que refuerza el papel del sector servicios como principal vía de acceso al primer empleo juvenil. Según un análisis de Eurofirms People first, la primera multinacional española en gestión del talento, ámbitos como la hostelería, el comercio, la logística o los eventos se consolidan como puerta de entrada laboral para los más jóvenes.

Carrefour celebra la Semana de Colombia con una muestra de casi 100 productos de origen y promociones para viajar “Al país de la belleza”

Carrefour celebra la Semana de Colombia, en colaboración con la Embajada colombiana en España y Procolombia, entidad del Gobierno de Colombia que promueve la inversión, las exportaciones, el turismo y la marca país. La muestra monográfica ofrece casi un centenar de productos típicos de su gastronomía, y se puede encontrar hasta el 10 de julio en todos los hipermercados Carrefour, supermercados Carrefour y en www.carrefour.es.