Meta recibe una compensación de más de 167 millones de dólares por los daños ocasionados por el 'software' espía Pegasus

NSO Group, el creador del 'software' espía Pegasus, deberá indemnizar a Meta con más de 167 millones de dólares por los daños ocasionados en su red social de mensajería WhatsApp, al ser considerado culpable de infectar a alrededor de 1.400 usuarios con su 'spyware'.

El programa de espionaje Pegasus, vinculado a la empresa israelí NSO llegó a infectar 50.000 móviles, tanto iOS como Android, de periodistas, activistas y políticos de todo el mundo, ya que se propagó mediante enlaces maliciosos y el ataque 'zero-click', por el que no se requiere ninguna acción del usuario para que el 'spyware' se instale.

 Así, se trata de una herramienta que permite a sus responsables acceder de forma remota al equipo, así como controlar y obtener información personal del dueño del dispositivo. Esto se debe a que consigue controlar elementos como la cámara y el micrófono del 'smartphone', además de realizar acciones como capturas de pantalla o el registro de las pulsaciones. Incluso, puede extraer datos de aplicaciones de mensajería como WhatsApp y Facebook.

 En este sentido, Meta denunció al grupo NSO en el año 2020, acusándolo de infectar en 2019 una red de servidores de Estados Unidos para 'hackear' cientos de 'smartphones' y espiar a unos 1.400 objetivos a través de su servicio de mensajería WhatsApp.

 Como resultado de esta sentencia, el jurado ha determinado ahora que NSO debe pagar una indemnización a Meta por daños y perjuicios de 444.719 dólares (alrededor de 391.383 euros al cambio) y 167.254.000 dólares por daños punitivos (147.193.555 euros al cambio), tal y como han recogido medios como Engadget.

 Así, Meta ha celebrado el resultado en un comunicado en su blog, donde ha manifestado que el veredicto de hoy en el caso de WhatsApp representa un avance importante para la privacidad y la seguridad, ya que "representa la primera victoria contra el desarrollo y el uso de software espía ilegal que amenaza la seguridad y la privacidad de todos".

 Meta también ha señalado que Pegasus de NSO "trabaja para comprometer encubiertamente los teléfonos de los usuarios", con lo que ha utilizado "muchos otros métodos" de instalación de 'spyware' para "explotar las tecnologías de otras empresas y manipular los dispositivos de los usuarios".

 De hecho, durante el juicio, la tecnológica ha detallado que NSO admitió que invierte "decenas de millones de dólares al año" en desarrollar métodos de instalación de 'malware', incluyendo mensajería instantánea, navegadores y sistemas operativos.

 "Seguiremos persiguiendo a los proveedores de software espía que atacan indiscriminadamente a personas de todo el mundo", ha concluido Meta, al tiempo que ha señalado que, próximamente solicitarán una orden judicial para evitar que NSO vuelva a atacar a WhatsApp.

 Por su parte, el vicepresidente de comunicaciones globales de NSO, Gil Lainer, ha señalado al respecto que iniciarán "más procedimientos" o presentarán una apelación frente a esta sentencia, según el medio citado.

Además, ha matizado que la tecnología de la compañía "desempeña un papel fundamental en la prevención de delitos graves y terrorismo, y que es desplegada espantablemente por agencias gubernamentales autorizadas", un enfoque que, según ha denunciado, fue excluido de la consideración del jurado en este caso.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.