Microsoft crea una mochila con asistente para facilitar la interacción de personas con discapacidad visual en su entorno

Microsoft ha desvelado un novedoso concepto de dispositivo asistido por inteligencia artificial que podría incorporarse a equipos portátiles, como mochilas dotadas de sensores, micrófonos y cámaras, destinado a ayudar a personas con discapacidad visual a recibir y comprender información sobre su entorno y responder en consecuencia.

Según un informe presentado ante la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos, este invento se describe como "un dispositivo portátil inteligente asistido por IA capaz de funcionar como un asistente digital manos libres".

Concretamente, este asistente podría proporcionar comandos contextuales relacionados con el entorno del usuario, permitiéndoles entender y reaccionar ante su entorno. La idea es ofrecer una forma más privada y personalizada de compartir contenido con amigos cercanos a través de un dispositivo portátil.

La patente señala que las soluciones de asistencia digital actuales, como las disponibles en teléfonos móviles y tabletas, suelen requerir operaciones manuales y atención visual constante, lo que puede dificultar su uso para personas con discapacidad visual o en situaciones de actividad física intensa, como el esquí o el ciclismo.

Para abordar estos problemas, Microsoft ha concebido un dispositivo portátil que incorpora un asistente virtual basado en inteligencia artificial, diseñado para su uso en cualquier entorno y sin necesidad de usar las manos.

Este asistente se controlaría mediante comandos de voz y proporcionaría retroalimentación auditiva, visual y háptica, sin distraer al usuario de sus actividades. Además, sería capaz de recibir comandos de voz contextuales de los usuarios con discapacidad visual para ayudarles a comprender su entorno de manera natural y realista.

Este dispositivo portátil podría integrarse en varios elementos, como sombreros, gafas, bolsos, maletas, prendas de vestir o accesorios, lo que permitiría a los usuarios llevarlo de la manera que les resulte más cómoda.

Para ejemplificar su funcionamiento, Microsoft utiliza una mochila equipada con sensores infrarrojos, cámaras y micrófonos que determinan la orientación y el entorno del usuario. Las cámaras pueden capturar imágenes en color o en blanco y negro, incluir visión nocturna y grabar rayos ultravioleta y rayos X en función de la configuración del dispositivo.

Los archivos de grabación de las cámaras y las grabaciones de los micrófonos podrían transmitirse a un servidor para su almacenamiento y procesamiento. Además, se mencionan otros componentes, como brújulas, GPS, acelerómetros, termómetros, barómetros y sensores biométricos para medir la frecuencia cardíaca, la presión arterial y otros datos.

La mochila, según su configuración, podría incluir pantallas LED para indicar que el usuario está interactuando con el asistente digital, así como pantallas táctiles o paneles OLED flexibles para proporcionar información adicional.

En resumen, Microsoft busca desarrollar un dispositivo versátil y asistido por IA que permita a las personas con discapacidad visual interactuar con su entorno de manera más efectiva y personalizada, ofreciendo una experiencia más rica y autónoma.

A partir del 1 de julio las empresas españolas podrán comenzar a adaptarse al nuevo modelo fiscal gracias a Holded

A partir del 1 de julio de este año, la Agencia Tributaria impulsará activamente el uso del sistema Verifactu, ya disponible en su entorno real, permitiendo a las empresas y autónomos comenzar a adaptarse voluntariamente al nuevo modelo fiscal. Aunque en esta fase la remisión de facturas sigue siendo voluntaria, esta herramienta se perfila como una pieza central del nuevo sistema, que será obligatorio en dos fases: a partir del 1 de enero de 2026 para los contribuyentes del Impuesto sobre Sociedades, y desde el 1 de julio de 2026 para el resto de obligados tributarios, como autónomos persona física o entidades en régimen de atribución de rentas.

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: “El desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro”

Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

La nueva frontera del éxito 2025: ¿por qué la F1 está demostrando la nueva forma de hacer negocios? (crossing marketing, mega activaciones y expansión de categorías)

(Por M. Rodriguez Otero, junto a M. Maurizio) ¿Te preguntaste por qué algunas marcas están desarrollando mega acciones cruzadas de marketing y sólo ellas están logrando atrapar la mente y el corazón de sus consumidores? La respuesta está en algo que, en 2025, ya no es una opción: el crossing marketing y las mega activaciones multisensoriales.

(Lectura ágil de alto valor estratégico: 4 minutos)

El Cero KM transforma la experiencia de los concesionarios y de los compradores de 0km

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.