Moeve suministra SAF a Norwegian en los vuelos entre Las Palmas y el Norte de Europa

Moeve y Norwegian han firmado un contrato para el suministro de combustibles sostenibles para la aviación (SAF, por sus siglas en inglés) en vuelos desde el aeropuerto español de Las Palmas con destino a países nórdicos, principalmente Noruega, Suecia y Dinamarca, durante los meses de noviembre y diciembre de 2024, informaron ambas compañías.

Mediante este acuerdo de suministro, ambos grupos se comprometen a promover el desarrollo de combustible sostenible para la aviación. Moeve produce SAF en su Parque Energético de La Rábida (Huelva) a partir de aceites de cocina usados.

El director de Aviación Sostenible de Moeve, Álvaro Macarro, destacó que la energética comparte la opinión generalizada del sector de que el SAF es "la única solución inmediata para lograr una aviación más sostenible" y señaló que este último contrato de suministro con Norwegian Air Sweden es "un paso crucial" para reducir las emisiones de CO2 en todo el sector.

Por su parte, el vicepresidente de Sostenibilidad en Norwegian, Anders Fagernæs, consideró que el SAF desempeña "un papel vital" para alcanzar el objetivo de reducir las emisiones de CO2 en un 45% para 2030.

"Las Palmas es uno de nuestros destinos más populares y, por tanto, un lugar ideal para avanzar en nuestra ambición en torno al SAF. Estamos encantados de anunciar la colaboración con Moeve y así seguir trabajando en la reducción de emisiones", dijo.

Los biocombustibles de segunda generación pueden reducir las emisiones de CO2 hasta en un 90% a lo largo de todo su ciclo de vida, en comparación con el queroseno tradicional.

Para garantizar el suministro de SAF a sus clientes, Moeve está desarrollando junto a sus socios una nueva planta que producirá anualmente de manera flexible 500.000 toneladas de SAF y diésel renovable y formará parte del mayor complejo para la producción de biocombustibles de segunda generación del sur de Europa.

Con este proyecto, la compañía dirigida por Maarten Wetselaar indicó que avanza en su objetivo de liderar la producción de biocombustibles 2G en España y Portugal, con una capacidad de producción anual en 2030 de 2,5 millones de toneladas de biocombustibles, de las que 800.000 toneladas serán de SAF, una cantidad suficiente como para sobrevolar 2.000 veces el planeta.

Este acuerdo entre Moeve y Norwegian Air Sweden está alineado con el conjunto de medidas Fit for 55 de la Comisión Europea, que incluye la iniciativa legislativa 'RefuelEU Aviation', cuyo objetivo es impulsar los biocombustibles de aviación en la Unión Europea, alcanzando un uso del 2% en 2025, del 6% en 2030 y del 70% en 2050.

Asimismo, esta alianza apoya varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030: ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico), ODS 12 (Producción y consumo responsables) y ODS 13 (Acción por el clima).

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%