Okta notifica la exposición de datos de sus clientes después del robo de credenciales de acceso a su sistema de soporte

La empresa de servicios de verificación y seguridad para terceros Okta ha anunciado que ha registrado un acceso no autorizado a su sistema de gestión de soporte, una acción para la que los ciberdelincuentes emplearon credenciales robadas y que les permitió acceder a los datos de sus clientes.

Okta es un sistema que utilizan varias organizaciones y gobiernos de distintas partes del mundo como proveedor de inicio de sesión único, un servicio que ofrece mayor seguridad a la hora de acceder a sistemas internos de la empresa. Es el caso de las cuentas de correo electrónico, aplicaciones o bases de datos.

El director de seguridad de la firma, David Bradbury, ha comentado que un actor de amenazas "pudo ver archivos cargados por ciertos clientes de Okta como parte de casos de soporte recientes" tras acceder a su sistema de gestión de soporte con credenciales robadas, según un comunicado publicado en su web.

Esta exposición de datos guarda relación con los archivos HTTP (HAR), que son los que solicita la plataforma en su servicio de soporte y que incluyen sesiones de grabación de sus navegadores, que utilizan para diagnosticar problemas en su servicio. 

Estos archivos "también pueden contener datos confidenciales, incluidas 'cookies' y tokens de inicio de sesión" que los ciberdelincuentes pueden utilizar "para hacerse pasar por usuarios válidos" y acceder a sus cuentas.

La compañía ha comentado que ha trabajado con los clientes afectados para investigar lo sucedido y que ha decidido revocar los tokens de inicio de sesión integrados en la plataforma. Asimismo, ha recomendado "desinfectar todas las credenciales y 'cookies' o tokens de inicio de sesión dentro de un archivo HAR antes de comaprtirlo".

El directivo ha matizado que "todos los clientes que se vieron afectados por esto han sido notificados" y ha indicado que aquellos usuarios que no hayan sido contactados por la firma, están al margen de este problema.

Asimismo, ha recalcado que el sistema de gestión de casoa de soporte de Okta es independiente al servicio de producción que ofrece y que este "está en pleno funcionamiento y no se ha visto afectado", como también está a salvo el sistema de gestión de casos Auth0/CIC.

Galicia y la ‘España vaciada’, cómo tensiona la región el mercado laboral?

En las últimas dos décadas, diversas provincias españolas han sufrido una continua pérdida de población, en algunos casos de hasta un 20%. Este fenómeno, conocido como la “España vaciada”, impacta directamente en la estructura del mercado laboral y en el tejido económico de las zonas afectadas. A través de un informe, Eurofirms People first, la primera multinacional española especializada en gestión del talento, ha analizado las consecuencias de esta transformación demográfica.

El 95% de las grandes empresas españolas refuerza su inversión en ESG

La reputación es uno de los activos más valiosos para las empresas, y también un indicador clave de su éxito. En un contexto empresarial cada vez más exigente y competitivo, la inclusión de estrategias ESG en la planificación central de las organizaciones puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso, especialmente en lo que respecta a la gestión de la reputación.

El patrimonio en Fondos de Inversión en Galicia creció un 19,5% en 2024, hasta los 15.451 millones de euros

El patrimonio invertido en Fondos de Inversión domésticos creció 51.090 millones de euros en 2024, el mayor de la serie histórica, hasta alcanzar los 399.002 millones de euros (+14,7%), debido tanto a las revalorizaciones por efecto mercado (con una rentabilidad media del 6,9%), como a las suscripciones netas, que ascendieron a casi 26.500 millones de euros. Además, la inversión en Fondos superó en 2024 su máximo histórico en todas la Comunidades Autónomas, las regiones que lideraron este crecimiento fueron Islas Baleares, Galicia y Andalucía (21,3%, 19,5% y 18,5%, respectivamente).

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

South Summit Madrid 2025 reúne a 400 speakers, 140 inversores y 17 unicornios de todo el mundo para impulsar el emprendimiento y la innovación

South Summit Madrid 2025, co-organizado con IE University, celebrará su decimocuarta edición del 4 al 6 de junio en La Nave. Bajo el lema ‘In Motion’, este encuentro consolida la posición de Madrid como capital mundial de la innovación y el emprendimiento. #SouthSummit25 contará con la participación de más de 430 speakers, 140 inversores, de los que un 68% es internacional, y 17 unicornios procedentes de todo el mundo que compartirán su experiencia, retos y oportunidades de crecimiento global.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.