Ribera y las comunidades autónomas acuerdan "trabajar en coordinación" en la planificación de la red eléctrica

El Gobierno y las comunidades autónomas han acordado "trabajar en coordinación" en la Planificación de la red de transporte de energía eléctrica y en "el impulso ordenado" de las energías renovables, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico.

La vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha presidido este viernes la Conferencia Sectorial de Energía, celebrada telemáticamente.

En la reunión se ha abordado la Planificación de la red de transporte de electricidad, tanto las modificaciones puntuales sobre la Planificación vigente, con horizonte 2026, como el lanzamiento de una nueva Planificación, anticipada, para el período 2025-2030, "que será clave para alcanzar los objetivos de energía y clima", añadió el gabinete dirigido por Teresa Ribera.

A este respecto, el Gobierno central y los gobiernos autonómicos han acordado "seguir trabajando para facilitar la distribución de los fondos del PRTR, atender las peticiones de acceso a la red -especialmente para nuevos consumos- e impulsar de un modo ordenado las energías renovables".

Los gobiernos autonómicos de Madrid y Andalucían habían mostrado su malestar por la modificación de la planificación de la red de transporte de energía eléctrica al considerar que el Ejecutivo central les dejaba sin nuevas inversiones del Plan de Desarrollo de la Red de Transporte de Energía Eléctrica 2021-2026, poniendo así en riesgo nuevos proyectos industriales en sus regiones.

Junto a este asunto, Ribera ha expuesto en la Conferencia Sectorial los hitos en materia energética de la Presidencia Española de la UE, que cerró todos los expedientes legislativos abiertos al comenzar, en julio de 2023, como la reforma del mercado de la electricidad, el Paquete de gas e hidrógeno o la Ley de materias primas críticas.

También se ha detenido en los resultados de la COP 28 de Dubái, como la decisión de dejar atrás los combustibles fósiles y lograr cero emisiones en 2050, triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética a 2030, o el nuevo fondo de pérdidas y daños.

En lo que respecta al Plan de Recuperación, Transformación y Resilienci(PRTR), el Ministerio indicó que en la Conferencia se ha constatado que "avanza a velocidad de crucero". En este sentido, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE) ha movilizado ya más de 9.500 millones de euros, el 91% de los 10.430 millones del presupuesto asignado.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.