Shein afirma que en la actualidad no está en sus planes salir a Bolsa (y defiende su modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes)

El director global de estrategia y comunicación corporativa en Shein, la firma de moda 'low cost online' asiática, Peter Pernot Day, ha indicado este lunes que en la actualidad no está en los planes de la compañía salir a Bolsa.

No obstante, ha afirmado que si en algún momento se diese dicha situación, esta provocaría que se aumentase la transparencia de la corporación, con lo que tendría que compartir "todavía más sus esfuerzos para la circularidad y para una economía más sostenible en el futuro".

"Así que creo que sería algo bueno para la empresa, para los clientes y para los proveedores, para todo el mundo, ya que pienso que hemos hecho algo único, que es reimaginar una industria que tiene 200 años de antigüedad y hemos aportado mucho a las discusiones. Entonces, si saliéramos a Bolsa, esto sería algo que seguiríamos haciendo y seguiríamos participando de una forma mucho más transparente", ha recalcado.

De hecho, el discurso de Pernot Day ha girado bastante sobre los esfuerzos de la compañía por defender un modelo "sostenible" de producción centrado en la demanda de los clientes.

"Shein se fundó con una visión de que la moda fuera accesible para todo el mundo, por eso el cliente es lo más importante y se produce en función de su demanda", ha asegurado Pernot Day durante su participación en el IV Foro Retail y Gran Consumo de El Economista.

Así, el director de la marca textil ha explicado su modelo de producción, basado en presentar "colecciones muy pequeñas a los clientes y luego medir la respuesta de los clientes a esos elementos en concreto", para después fabricar en función de esas "señales de demanda".

POCA SOBREPRODUCCIÓN

"El 40% de los diseños que sugerimos fracasan", ha reconocido el directivo, para luego destacar que, gracias a dicho modelo de producción, sus clientes no solo "son capaces de tener moda asequible, sino que al mismo tiempo están escogiendo lo que van a vestir y lo que van a producir".

De esta manera, Pernot Day ha resaltado que este enfoque "tan centrado en el cliente", además de permitirles dar una "respuesta flexible", les sitúa como "empresa responsable" comprometida con abordar el tema de la sostenibilidad, ya que, por ejemplo, tienen muy poca sobreproducción.

"Creemos que aplicando el mismo rigor técnico y espíritu innovador que nos lleva a esta nueva forma de crear ropa, también nos libera de modos lineales de producción, de sacar el producto y después desecharlo", ha indicado el ejecutivo, para luego incidir en que "quieren ver una cadena de valor más circular", para lo que están invirtiendo en tecnología que "ayudará a que se dé ese tipo de cambio".

En este sentido, Pernot Day ha hecho hincapié en que "hay que seguir trabajando para ver cómo se gestiona el final de la vida de esta ropa", al tiempo que ha reconocido que para Shein es "muy importante invertir en nuevos materiales o promover el reciclaje", con el objetivo de que la reutilización siga avanzando y haciendo que sus prendas aumenten la durabilidad.

DICE QUE EL MERCADO ESPAÑOL ES "SUPERDINÁMICO"

Respecto a la situación de la firma de moda en el mercado español, Pernot Day ha resaltado que el mercado español es "superdinámico", al tiempo que ha manifestado que cree que sus clientes en España "son algunos de sus mejores clientes, ya que disfrutan de la interacción con la marca y pasan tiempo en la plataforma".

En este sentido, preguntado por la relación de la compañía con la 'generación Z', el ejecutivo ha detallado que esta en parte viene dada por su gran presencia en la red social TikTok desde hace más de diez años, producto de empezar a publicitarse en este medio en el momento de creación de la empresa, "ya que no tenían mucho dinero al principio". "El mensaje principal es entender cómo se quieren expresar tus clientes y darles la libertad para que puedan hacerlo", ha argumentado Pernot Day.

Por último, el directivo ha explicado la razón por la que la empresa, a pesar de tener su origen en China, no opera en dicho país. "Cuando Shein nació el mercado chino estaba completamente saturado y no había espacio para crecer, por eso decidimos enfocarnos en el resto de mercados", ha justificado Pernot Day.

Cuatro de cada diez viajeros pagarán a plazos sus vacaciones de verano

El sector turístico afronta retos cada vez más complejos, impulsado por una demanda al alza, con un 94% de españoles que planea viajar este verano1, y una competencia feroz. Uno de los principales desafíos se encuentra en las tecnologías de pago, un área clave para agencias de viajes, cadenas hoteleras, empresas de alquiler de vehículos y plataformas de reservas online. Este reto se intensifica en un sector donde la demanda de cancelación gratuita, considerada un filtro decisivo por más de la mitad de los españoles (57%)2, ha provocado que el 71% de las empresas experimente un aumento en las devoluciones en los últimos años.

El 47% de los españoles ha sufrido un intento de ciberestafa en el último año, según el CIS

El robo de credenciales, el uso de deepfakes para suplantar la identidad o los fraudes personalizados impulsados por inteligencia artificial están marcando un punto de inflexión en el panorama de la ciberseguridad. Así lo pone de relieve Stratesys, multinacional tecnológica especializada en transformación digital, que advierte sobre la evolución de las técnicas de fraude digital y el impacto creciente en usuarios y empresas.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Ángel González de Ibarra, nuevo director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control en DKV

Ángel González de Ibarra Ormeño se ha incorporado a DKV como director de Estrategia de operaciones, Optimización y Control. Procedente del Banco Santander Consumer Finance HQ, Ángel ha ejercido durante cuatro años como responsable de Global Direct Channel and Digital para potenciar los canales a distancia y la estrategia digital. Además, su currículum profesional lo completan diferentes cargos vinculados al desarrollo de negocio, distribución, optimización de procesos y transformación digital en entidades como Abanca Seguros, Aegon o Aon. 

 

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

ACCIÓ ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales en 2024 que han permitido crear 14.000 puestos de trabajo

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat, ha acompañado a más de 21.300 proyectos empresariales mediante diferentes programas y servicios de asesoramiento y líneas de ayudas durante 2024 (un 13% más que el año anterior). La agencia facilita el crecimiento de las empresas catalanas mediante el impulso de la innovación, la expansión internacional y la estrategia empresarial, además de ser la entidad del Govern responsable de captar la inversión extranjera en Cataluña. También ofrece acompañamiento para realizar proyectos de I+D, de transformación verde y tecnológica, así como en los procesos de internacionalización y de apertura de filiales en el extranjero de las empresas catalanas.