Shein genera más de 6.100 empleos en la UE y aporta 1.100 millones de euros al PIB en 2024

Shein, el 'retailer online' de moda y 'lifestyle', contribuye a la creación de más de 6.100 empleos directos e indirectos dentro de la Unión Europea (UE), según el informe elaborado por la firma de consultoría Oxford Economics para medir el impacto económico de la compañía en algunos de sus principales mercados de la UE: Francia, Italia y Polonia.

En concreto, el estudio señala que además de la creación directa de empleos dentro de categorías como análisis, gestión de sitios web y dirección de operaciones de almacén y logística, la inversión de la plataforma asiática llega con la contratación de una importante de red de proveedores que incluye servicios que van desde el ámbito inmobiliario, a los profesionales financieros y de seguros.

Así, en el ámbito de la logística, la compañía 'online' colabora con más de 40 proveedores de servicios de última milla en la UE para cumplir y entregar pedidos a clientes, beneficiando también a agencias intermediarias y aerolíneas europeas por las necesidades logísticas asociadas con la venta de sus productos en 150 mercados a nivel mundial.

El informe revela una contribución al PIB de la UE de 1.100 millones de euros durante 2023, casi la mitad de este impacto económico provino de las operaciones con la red de 'retailers' minoristas y mayoristas que forman parte de la red de Shein en Francia, Italia y Polonia. El resto se atribuye a la actividad económica apoyada en los proveedores que prestan servicios locales en los distintos países, y el gasto salarial de los empleados.

De esta forma, los sectores más beneficiados por las operaciones de la plataforma en Europa incluyen la contratación de servicios empresariales, profesionales e inmobiliarios (25%), seguidos de la actividad de distribución (24%) así como el sector mayorista y minorista (13%) así como servicios de carácter financiero y asegurador (5%). El 32% restante hace referencia a la categoría de 'otros', que incluye servicios de informática y comunicaciones y servicios de salud y trabajo social, entre otros.

Shein ha destacado que la UE es una de las regiones más grandes e importantes para la plataforma, ya que de media, cada mes, más de 100 millones de personas en toda la UE interactúan con la plataforma.

Como parte de la estrategia de localización que está llevando a cabo con el objetivo de acercarse a los clientes, stakeholders y comunidades en los mercados donde opera, la compañía está expandiendo su equipo. Así, además de la sede regional para Europa, Oriente Medio y África (EMEA) en Irlanda, la compañía cuenta con oficinas en Bélgica, Francia, Alemania, Italia, Polonia y España.

También cuenta con dos importantes centros de distribución y logística en Wroclaw (Polonia), y en la localidad de Stradella (Italia), que han generado miles de empleos locales.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Los CEOs buscan “DOERS”: los profesionales que convierten la estrategia en resultados inmediatos

En las salas de consejo, la paciencia se agota. Los CEOs saben que ya no basta con diseñar planes ambiciosos: lo que realmente determina la supervivencia de sus compañías es la capacidad de ejecutar antes y mejor. En este escenario surge con fuerza el perfil del “DOER”, profesionales que no se quedan en la teoría, sino que transforman la estrategia en resultados medibles en cuestión de semanas. Los doers instauran cadencias semanales o quincenales que evitan el “efecto demo” sin despliegue real, acelerando la puesta en marcha de las iniciativas.

Generación Z: cuando lo presencial importa más que el like

Aunque hiperconectados y con las pantallas como parte inseparable de su vida, los jóvenes de esta generación tienen claro que nada reemplaza la fuerza del cara a cara. Se trata de la Generación Z, también conocida como centennials: quienes nacieron entre 1997 y 2009, tienen hoy entre 15 y 27 años, y comparten una característica definitoria: crecieron en un entorno altamente digitalizado. En América Latina, representan el 25% de la población y se estima que serán el 34% de la fuerza laboral para 2030.

iFP firma un convenio de colaboración con la Casa Ronald McDonald

iFP, centro de Formación Profesional de Grupo Planeta, ha firmado un convenio de colaboración con la Casa Ronald McDonald con el objetivo de que el alumnado de las áreas de Sanidad y Educación pueda acudir a la fundación para realizar talleres y actividades a los niños hospitalizados, aplicando sus conocimientos en un entorno real, formando parte de proyectos que impactan positivamente en la sociedad.

Las bajas por salud mental aumentan un 17% en España y superan las 468.000 en 2024

Eurofirms Foundation ha celebrado una nueva edición de “Líderes por la Inclusión”, un evento que este año ha sido patrocinado por Huawei y en el que se ha buscado abrir la conversación sobre un reto urgente: la salud mental en el trabajo. En un contexto en el que las bajas por este motivo han aumentado un 17% en el último año, alcanzando más de 468.000 casos hasta septiembre de 2024*, líderes empresariales y expertos de grandes empresas de nuestro país se han dado cita para compartir experiencias, aprendizajes y estrategias que permitan generar entornos laborales más saludables, inclusivos y sostenibles.

Las empresas familiares crecen al doble de ritmo que el Mercado Continuo e impactan de forma diferencial en creación de empleo y desarrollo de talento

Las empresas familiares generan un mayor impacto en el crecimiento económico, competitividad y en la creación de empleo que las compañías del Mercado Continuo. Así lo refleja el informe El Futuro de la Empresa Familiar, elaborado por el Instituto de la Empresa Familiar con el análisis técnico de McKinsey & Company, cuyo objetivo es cuantificar la contribución de las empresas familiares españolas de mayor tamaño a nivel económico y social.