Sia Crea Cyberhub, su think tank colaborativo para impulsar la innovación en ciberseguridad en diferentes regiones de españa

SIA, la compañía del Grupo Indra especializada en ciberseguridad, ha creado y puesto en marcha SIA CyberHub, un ecosistema colaborativo diseñado para fomentar la evolución y la innovación en ciberseguridad en diferentes regiones de España, que adaptará su actividad a las principales demandas que las organizaciones y principales entidades o agentes del territorio tengan actualmente en este ámbito.

Según Roberto Espina, CEO de SIA, “como la mayor empresa española especialista en ciberseguridad, crear estos espacios de participación y labor conjunta más allá de la propia actividad, supone para nosotros un imperativo en la lucha contra el cibercrimen, ya que la forma realmente efectiva de avanzar es compartiendo información y trabajando en equipo; nuestro compromiso, en este sentido, es firme”.

El primer paso de este think tank será la presentación de su capítulo de País Vasco en la torre BAT de Bilbao con el apoyo del Centro de Ciberseguridad Industrial (CCI), donde organizaciones del ámbito industrial y operacional de la región y áreas cercanas, y otros agentes implicados se unirán a este encuentro para abordar los desafíos actuales de ciberseguridad en estos entornos. El cumplimiento normativo, la gestión de riesgos, o la protección de la cadena de suministro serán algunos de los puntos que tratarán los participantes en la cita, “asuntos clave para lograr proteger adecuadamente la operación, los costes y la reputación en este ámbito”, añade Espina. SIA cuenta con un equipo especializado y una oferta integral en este campo para acompañar a las organizaciones en su camino hacia el paradigma de organización protegida en el ámbito operacional. 

SIA CyberHub constituirá así un punto de encuentro recurrente para sus miembros en cada región, con el fin de identificar los mayores retos de ciberseguridad que tengan ante sí, y establecer un espacio de trabajo colaborativo para dar respuesta a dichos retos, a través de la investigación, diseño y desarrollo conjunto de soluciones innovadoras o la mejora continua de las mismas.

La iniciativa acogerá a entidades y agentes que aporten conocimiento y valor en la resolución de los desafíos de ciberseguridad actuales y futuros: organizaciones públicas y privadas, empresas tractoras, centros tecnológicos, expertos en ciberseguridad, fabricantes, startups y grupos de investigación en este ámbito. Próximamente se extenderá a otras regiones del país e invitará a unirse a todos los actores locales implicados en la protección del ciberespacio para reforzar, así, la respuesta frente a las ciberamenazas.

La apuesta de SIA por País Vasco, no solo se refleja en la puesta en marcha del primer capítulo de CyberHub en la región, sino en la reciente ampliación por parte de la compañía de las capacidades de servicio, técnicas y de equipo locales en su sede de Bilbao. De esta forma, fortalece la atención, la proximidad y la respuesta a las demandas de ciberseguridad de las organizaciones en la zona y convierte a la ciudad vizcaína en un punto estratégico de negocio y atracción de talento local en el norte peninsular.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad.