Telefónica da la bienvenida en su accionariado a la SEPI y a la operadora saudí STC

El presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, ha dado la bienvenida a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) -entidad dependiente del Ministerio de Hacienda- y a la operadora saudí STC en el accionariado de la compañía, según ha manifestado el directivo en su discurso en la junta general de accionistas de la empresa.

"Entendemos el interés que Telefónica suscita en la comunidad inversora, entendemos a todas las partes que quieren estar en Telefónica porque Telefónica es parte del futuro, un futuro por el que ha apostado. Damos la bienvenida a los que han decidido participar en ese futuro y, por supuesto, agradecemos a los que han recorrido el camino con nosotros, grandes y pequeños porque supieron ver dónde había que estar", ha asegurado.

La operadora saudí STC desembarcó sorpresivamente en el accionariado de Telefónica al adquirir el 9,9% del capital social de la compañía --un 4,9% a través de acciones directas y el otro 5% en derivados financieros-- por un importe de 2.100 millones de euros.

Para hacer efectivo ese 5%, STC requiere la aprobación del Gobierno debido a la normativa vigente en materia de inversión extranjera en empresas estratégicas, si bien el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, ha afirmado este viernes en Los Desayunos Informativos de Europa Press que al Gobierno no le consta que la compañía saudí haya solicitado todavía alcanzar esa participación del 9,9%.

En reacción a la llegada de STC (que está controlada por el fondo soberano saudí Public Investment Fund, PIF), a finales del año pasado el Gobierno ordenó a la SEPI adquirir hasta el 10% del accionariado de Telefónica.

Hasta la fecha, la SEPI ya ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) una posición del 3,044%, si bien fuentes del mercado han apuntado a Europa Press que el Estado ya tiene otro 2% aparcado en derivados financieros.

Asimismo, el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, señaló recientemente que el Gobierno solicitará un asiento en el consejo de administración de Telefónica.

Por otro lado, y si bien no los ha mencionado expresamente, Álvarez-Pallete también ha agradecido al grupo La Caixa (CriteriaCaixa y Caixabank) y a BBVA su participación en la compañía, dado que ambos conforman el 'núcleo estable' en el accionariado de la teleco.

En esa línea, el grupo La Caixa ha elevado recientemente su participación en el accionariado después de que CriteriaCaixa incrementase su peso en la compañía del 2,69% al 5,007%, por lo que si se suma al 2,51% que posee Caixabank el grupo es, al menos momentáneamente, el principal accionista de la empresa con el 7,517%.

Sin embargo, se prevé que esa situación cambie cuando la SEPI complete la adquisición del 10% de la compañía y que STC haga efectivo el 5% que, de momento y a la espera de la aprobación del Gobierno, posee en derivados financieros.

A la junta general de Telefónica han asistido (presencial o telemáticamente) 23.358 accionistas que representan el 62,13% del capital social de la compañía.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%