Telefónica emite con éxito un híbrido verde por importe de 750 millones de euros

Telefónica ha emitido hoy un híbrido verde por importe de 750 millones de euros y con fecha de rescate a 8 años. La operación ha sido muy bien recibida por parte de los inversores institucionales, con una demanda de hasta 3.000 millones de euros, cuatro veces el importe finalmente emitido. La base inversora, muy diversificada, ha estado compuesta fundamentalmente por inversores internacionales, más del 95% del total. 

Así, la compañía ha logrado mejorar las condiciones de forma significativa hasta fijar el coste definitivo en el 6,75%, desde un cupón inicial de 7,125%, lo que representa una reducción de cerca de 40 puntos básicos.

El cierre y desembolso final de la operación tendrá lugar el próximo 7 de septiembre.

Telefónica también ha lanzado hoy una oferta de recompra del híbrido con fecha de rescate en marzo de 2024, que permanecerá abierta hasta el próximo 5 de septiembre. El cierre de la operación está previsto para el día 8.

Ambas operaciones responden a la estrategia de gestionar de forma proactiva la base de capital híbrido de la compañía, reforzando su posición como emisor líder de financiación ESG del sector telco en el mundo. Además, el híbrido verde permite avanzar en el objetivo de que un 30-35% de la actividad de financiación a 2024 responda a criterios sostenibles. A cierre de junio, Telefónica tenía cubiertos los vencimientos de los próximos tres años, con una vida media de la deuda de 12,4 años y un 80% a tipos fijos. Cuenta igualmente con una cómoda posición de liquidez de más de 20.000 millones de euros.

Compromiso con la inversión en proyectos verdes

La emisión de hoy enlaza también con los objetivos de sostenibilidad de la compañía, integrados en su estrategia empresarial y alineados con los Objetivos de Desarrollo de Naciones Unidas (ODS). Telefónica está comprometida con el despliegue de infraestructuras y servicios sostenibles, resilientes y de calidad, motor socioeconómico de las regiones en las que opera.

Los fondos obtenidos serán destinados a inversiones en proyectos verdes, de acuerdo con las categorías definidas en el Marco de Financiación Sostenible de Telefónica, actualizado por última vez en julio de 2023, y validado externamente con segunda opinión independiente favorable de Sustainalytics. Estos proyectos ponen el foco principalmente en la transformación y modernización de las redes de telecomunicación, fijas y móviles, con el objetivo de mejorar su eficiencia energética. Los fondos podrán también ser asignados a proyectos de generación de energía renovable, y el desarrollo de productos y servicios digitales orientados al ahorro, tanto energético como de recursos naturales. Todos ellos constituyen las principales palancas para mejorar la eficiencia y reducir la huella de carbono.

Una vez identificados y adjudicados los proyectos, que harán necesariamente referencia a inversiones nuevas o existentes, realizadas hasta tres años antes de la emisión, Telefónica reportará anualmente su impacto ambiental a través de indicadores tales como el consumo de energía por petabyte de tráfico de datos, el ahorro de energía o en las emisiones de CO2 evitadas.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.