Tres claves de los expertos para no caer en las estafas online perfeccionadas por la inteligencia artificial

En un mundo cada vez más digitalizado, la incidencia de fraudes y estafas online ha crecido de forma exponencial en los últimos meses. Según el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), más de la mitad de los españoles (52%) ha sido víctima de algún tipo de estafa o intento de estafa a través de sus dispositivos electrónicos en el último año. Este alarmante fenómeno se ve exacerbado por el uso cada vez más sofisticado de la Inteligencia Artificial por parte de los ciberdelincuentes.

La celebración del Día Mundial de Internet el próximo 17 de mayo coincide con un aumento del uso de algoritmos generativos para suplantar identidades, ya sea de personas o empresas, en videos promocionales, llamadas telefónicas, emails o, incluso chats; así como la creación de páginas webs que parecen legítimas, pero son fraudulentas, con el fin de engañar a los consumidores.

Con motivo de la celebración de este día, los expertos de Chollometro comparten algunos consejos sobre cómo protegerse a la hora de hacer compras online y evitar este tipo de inconvenientes. La plataforma de ofertas y descuentos, formada por una comunidad de especialistas en compras online y ahorro que diariamente analizan tiendas online para encontrar este tipo de promociones de forma segura, ha ido adaptando sus estrategias al ritmo que los ciberdelincuentes sofistican las suyas para ayudar a los consumidores a comprar por internet de forma segura y destacan estas recomendaciones:

Pon atención al aspecto de la web para evitar caer en los deepfake  

Una página web que cuente con ofertas significativamente bajas, junto con un diseño poco homogéneo, uso de imágenes de baja calidad y otros aspectos que hagan dudar al consumidor suelen ser sinónimo de fraude. Cada vez encontramos más páginas de venta falsas que imitan a la página original del comercio de forma casi perfecta, pero si te fijas descubres que tienen pequeñas diferencias de diseño o en la URL. Asimismo, se recomienda evitar los ecommerce que carecen de datos de la empresa, como el CIF y el domicilio fiscal, así como las que no proporcionan condiciones de venta, devoluciones o políticas de privacidad.

Manuel Zabala, co-fundador de Chollometro recuerda que “la IA ha ayudado a perfeccionar también la promoción que hay alrededor páginas web fraudulentas. Se han dado casos de anuncios, que promocionan productos o servicios de sitios online engañosos, en los que se ha utilizado deepfake para suplantar la identidad de celebrities que dan seguridad a los consumidores. Por ello, la regla de oro de nuestros expertos es recurrir siempre a sitios web de confianza y conocidos que cuenten con opiniones reales de otros usuarios”. De la misma manera, hay que asegurarse de que el ecommerce ofrezca varias opciones de pago ya que cuantos más métodos de pago permita la página web más fiable es.

Evita comprar desde redes de wifi públicas

Los expertos desaconsejan rotundamente hacer compras si estás conectado a una red de wifi pública. Estas redes se encuentran en lugares concurridos como restaurantes o aeropuertos y suelen carecer de protecciones de seguridad, por lo que es una la vía de entrada perfecta para los timadores. El riesgo para el usuario es mayor si utiliza este tipo de redes para realizar operaciones que impliquen transacciones bancarias y se convierten en el lugar perfecto para las estafas, que han adquirido una nueva dimensión gracias a la inteligencia artificial.

Ya has comprado, ¿qué pasa si recibes e-mails o llamadas pidiéndote más datos?

El phishing, una táctica de ingeniería social que involucra el envío de correos electrónicos fraudulentos que suplantan la identidad de empresas legítimas solicitando información confidencial se ha generalizado. La expansión de inteligencia artificial ha hecho que estos ataques se perfeccionen, ya que permiten redactar textos más personalizados con el objetivo de suplantar la identidad de marcas y otras organizaciones. La combinación de técnicas avanzadas de imágenes, vídeo y audio en estos ataques, junto con el aumento de compras online, ha favorecido que cada vez más personas se vean afectadas por ello.

Desde Chollometro se recuerda no introducir números de tarjeta de crédito, contraseñas de banca en línea o datos personales, aunque los correos electrónicos presenten el logotipo de la entidad objetivo, tengan errores gramaticales o intenten inducirles a un estado de urgencia o miedo. “Es crucial que revisemos cualquier comunicación no esperada que recibimos, signos de sospecha, como direcciones de correo electrónico extrañas, solicitudes de información personal no solicitada o enlaces que parecen sospechosos. Hay que tener en cuenta que la tecnología ha sofisticado este tipo de estafas y cada vez puede ser más sencillo caer en la trampa si no estamos alerta”,  apunta Zabala.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

Prosegur Security presenta su libro blanco de la seguridad híbrida donde analiza la respuesta para afrontar los retos globales del sector

Prosegur Security ha presentado el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida, un documento de referencia en el que analiza cómo las nuevas amenazas, cada vez más intangibles y transversales, exigen un cambio profundo en la forma de entender y gestionar la seguridad. El texto ofrece un marco conceptual y operativo para abordar los riesgos contemporáneos en un entorno de extrema incertidumbre y volatilidad. 

Holded lanza Holded Wallet, la cuenta de empresa integrada que simplifica la gestión financiera de pymes y autónomos

Holded, el software de facturación y contabilidad líder para pymes y autónomos anuncia el lanzamiento de Holded Wallet, su nueva cuenta de empresa integrada que conecta facturación, contabilidad y tesorería en un único lugar. Con un IBAN español, transferencias inmediatas, conciliación automática y fondos protegidos según la normativa de dinero electrónico, Wallet nace para ofrecer a los negocios una gestión financiera más simple, ágil y segura.