Último día de la Feria Medieval de A Coruña 2023: un encantador retorno al pasado llega a su fin

(Por Lourdes Leblebidjian) La antigua ciudad de A Coruña recibió a sus visitantes en una jornada donde la historia se entrelazó con la imaginación. La tan esperada Feria Medieval desplegó sus encantos y tradiciones, llevando a lugareños y forasteros en un fascinante viaje en el tiempo. 

Historia

La Feria Medieval de A Coruña, también conocida como "Feria de Maribillas", es fruto de una antigua leyenda local transmitida a lo largo del tiempo. Según la tradición, Maribillas era una princesa que vivió en la ciudad durante la época medieval.

La historia cuenta que Maribillas se destacó por su gran pasión por la música y la danza, y su espíritu alegre y carácter amable la hicieron admirada por todos. Durante un evento especial en la ciudad, su talento artístico y capacidad para llevar alegría a todos los presentes la hicieron sobresalir.

Con el paso de los años, esta leyenda se unió a la historia de la Feria Medieval de A Coruña, y el evento adoptó el nombre de "Feria de Maribillas" en honor a la figura de esta princesa legendaria.

Hoy

La Feira das Marabillas 2023 deslumbró con espectáculos de pasacalles, cuentacuentos, talleres, danza, circo y conciertos. Con la emblemática Plaza de María Pita como epicentro de esta mágica celebración, el mercado medieval floreció con una amplia gama de productos artesanales y delicias gastronómicas, exaltando el arte y la destreza de los artesanos locales.

Tras un año de espera, la Feria Medieval de A Coruña regresó en todo su esplendor, con medidas de seguridad rigurosas para garantizar la protección de los asistentes.

Esta festividad ancestral no solo deleitó a turistas nacionales y extranjeros, sino que también brindó una valiosa oportunidad a comerciantes y artesanos locales para mostrar sus creaciones y talento, revitalizando así la economía local.

Programación

La inauguración tuvo lugar a las 12:00 horas en la Plaza de Azcárraga, donde las compañías dieron la bienvenida a la feria con presentaciones escénicas y atrezos, como dicta la tradición. Las compañías invitadas fueron Humans no limits, Cia Alimaña, La recua teatro, La trupete de luisete, Treefolk, Acibreira y Skaldir.

La programación se distribuyó en diferentes escenarios de la zona vieja de la ciudad, destacando la Plaza de María Pita con el Recuncho das Pícaras, la Plaza de Azcárraga y la Plaza das Bárbaras.

En las plazas de Azcárraga y las Bárbaras, los puestos de comida ofrecieron platos tradicionales como el bollo preñado o el kebab. Mientras tanto, en la Plaza María Pita hubo atracciones para los más pequeños, incluyendo un ajedrez gigante, tiro con arco, camas elásticas, noria y una barcaza, entre otras.

Los más pequeños disfrutaron especialmente de la programación infantil, que contó con un campamento de caballeros, tiovivo y juegos gigantes, abierto de 11:30 a 14:00 horas y de 17:30 a 22:30 horas. Uno de los eventos destacados fue el encuentro de música medieval en la Iglesia de Santiago, el lunes 24 de julio a las 21:00 horas.

Ya están aquí los viajes inteligentes: el European Digital Wallet garantizará unas vacaciones más sencillas y seguras

En lo que llevamos de verano, se han localizado grandes colas para hacer el check-in en establecimientos de Mallorca, Tenerife e Ibiza, y numerosos hoteleros hablan de “colapso del sistema” o “colapso informático”. Además, gestiones como alquilar un coche se está convirtiendo en una quimera: actualmente un 35% de los usuarios relata alguna incidencia, solo el 52% presenta reclamaciones formales y poco más del 16% recupera su dinero.

¿Cuál es el mejor momento para visitar Miami en 2025? (siempre…): Guía completa para disfrutar según tus prioridades

(Por Maurizio y Maqueda) La clave para unas vacaciones inolvidables en Miami: elegir la temporada adecuada según tus intereses y presupuesto. Miami, la joya del Caribe estadounidense, atrae a millones de turistas cada año gracias a su clima tropical, playas de ensueño, eventos internacionales y una cultura vibrante que combina latinoamérica, EE.UU. y Europa. 

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Marqués de Riscal celebra el premio al Mejor Viñedo del Mundo con "Risk All", un homenaje a su espíritu audaz

Marqués de Riscal ha presentado Risk All, su nueva campaña de comunicación global, con la que celebra su reciente nombramiento como mejor viñedo del mundo en el prestigioso World’s Best Vineyards 2024. La campaña, que se apoya en algunos de los hitos más importantes de la historia de la bodega y ha contado con la colaboración del ilustrador Isidro Ferrer —Premio Nacional de Diseño 2002 e Ilustración 2006—, ensalza la esencia valiente de la marca. Todo ello, con el fin de abrir la cultura del vino a nuevas audiencias, apelando a públicos que valoran la cultura, el arte, la arquitectura y las experiencias transformadoras.