Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

 Uno de los pilares más significativos del Plan de Impacto Positivo ha sido el de Orgullo de origen y comunidad, entendiendo origen no solo como lugar geográfico sino como forma de hacer, con acciones que reivindican la identidad y el desarrollo del entorno de las comunidades en las que la compañía opera. En 2024, este compromiso se materializó en proyectos de agricultura regenerativa y nuevas tecnologías, con los que la compañía explora nuevas vías para el impulso del desarrollo socioeconómico de las zonas rurales o el lanzamiento de Lupia, una cerveza elaborada con lúpulo gallego propio, que simboliza la filosofía de la compañía: “No plantamos lúpulo para hacer cerveza: hacemos cerveza para seguir plantando lúpulo”, explicaba Ignacio Rivera, presidente ejecutivo de la compañía, durante la presentación de esta innovación.

 En el ámbito de la sostenibilidad medioambiental, un 67% de la energía térmica de la fábrica de Agrela ya es renovable, centro productivo que en 2024 también recibió el sello Residuo Zero, que reconoce la gestión eficiente y sostenible de sus residuos. Además, la compañía ha logrado avances en la gestión de agua durante este último ejercicio, disminuyendo en un 15% su consumo total, mientras que en la fábrica de Agrela la ratio de agua utilizada se ha reducido un 39% desde 2009, gracias a su plan de eficiencia hídrica. En relación también al agua, en 2024 arrancó su proyecto de construcción de un humedal de depuración en Viladesuso, que no solo mejorará la calidad del agua que regresa al embalse de Cecebre sino que también fomentará la riqueza de la vida local, creando un nuevo hogar para la biodiversidad. Y en cuanto a materiales reciclados, las botellas de agua mineral natural de Cabreiroá, Agua de Cuevas y Fontarel son 100% rPET.

 En el ámbito de las Personas Trascendentes, con más de 2.000 profesionales, la compañía sitúa a sus personas como eje de su cultura y motor de su transformación. En 2024, se han impartido más de 33.000 horas de formación, se ha impulsado la equidad con una mejora de 7,5 puntos en la brecha salarial y se ha reforzado el liderazgo ético como parte del desarrollo directivo.

 Por su parte, el pilar de Aliados Responsables refleja la vocación de la compañía por construir redes colaborativas que generen impacto positivo compartido. La transformación del sector hostelero a través de alianzas, por ejemplo, sigue avanzando gracias a iniciativas como Cervecerías Circulares, una comunidad de más de 460 establecimientos comprometidos con la eficiencia energética, la economía circular y la mejora continua, que han logrado reducir sus emisiones en un 65 %, consolidando este modelo colaborativo como un referente en la transición ecológica del sector. O el proyecto AUARA, la marca social de agua de la compañía, que dedica todos sus beneficios a la construcción de pozos de agua en países en desarrollo.

 Además, cabe destacar que el 84% de las compras que realizó Hijos de Rivera durante este año se hicieron a proveedores locales de la Península Ibérica, fomentando una economía más cercana, justa y sostenible. Igualmente, la plataforma BigCrafters, apalancada en su pilar Aliados Responsables, ha logrado contar con más de 100 productores en apenas dos años, convirtiéndose en una comunidad que reivindica valores como la pasión por lo bien hecho, el respeto por las raíces, el amor por la tradición y el compromiso con las economías locales.

 Al mismo tiempo, dentro del pilar de Gobernanza esencial, Corporación Hijos de Rivera ha consolidado su visión del negocio como herramienta de transformación y de Impacto Positivo. El reflejo de esa evolución ha sido la obtención de la certificación B Corp. “Este ha sido un reconocimiento muy relevante para nosotros en 2024, pero no lo entendemos como un punto final, sino como un punto y seguido”, explica Ignacio Rivera. “Nos reafirma en nuestra forma de hacer empresa: inconformista, comprometida y con los pies en la tierra. Refleja el cumplimiento de los más altos estándares de impacto social y ambiental, y refuerza nuestro compromiso con un modelo empresarial que busca generar valor económico, social y medioambiental desde el propósito”.

Amancio Ortega conquista Brickell: la apuesta de US$ 274.4 millones que reescribe el poder inmobiliario y de retail en Miami

(Por Maurizio y Tylenol con Maximiliano Mauvecin) En una operación que sacude los cimientos del mercado inmobiliario corporativo del sur de Florida, Amancio Ortega —el arquitecto silencioso del imperio Inditex y uno de los cinco hombres más ricos del planeta— acaba de consumar la adquisición más significativa de oficinas premium en Miami durante 2025

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos)

LuxQuanta capta 8 millones de euros en financiación de Serie A para acelerar el despliegue global de soluciones de ciberseguridad cuántica

LuxQuanta, compañía deep tech especializada en ciberseguridad cuántica, anuncia el éxito de una ronda de financiación Serie A por valor de 8 millones de euros. Liderada por Big Sur Ventures, y con el soporte de A&G como mayor inversor, la ronda incluye a los nuevos inversores GMV, Wayra y EIC Fund, junto con el renovado compromiso de los inversores actuales Corning y GTD. La operación se refuerza con la financiación blanda del European Innovation Council (EIC) a través del programa EIC Accelerator, tras la subvención de 2,5 millones de euros concedida a LuxQuanta en marzo de 2024.

Modelia lanza una nueva plataforma de IA personalizada para el sector de moda

Modelia, la startup española que está transformando la industria de la moda con inteligencia artificial, presenta su nueva plataforma de generación de imágenes y vídeos hiperrealistas en segundos, diseñada para que cualquier eCommerce, desde una gran marca hasta un diseñador emergente, pueda crear campañas completas con la calidad de las firmas globales, pero a una centésima parte del coste y tiempo.

Wayra invierte en LuxQuanta para liderar el futuro de las comunicaciones seguras en la era cuántica

Wayra, el corporate venture capital de Telefónica, invierte en LuxQuanta, la deeptech especializada en ciberseguridad cuántica, como parte de una ronda de inversión de 8 millones de euros donde también se han unido otros inversores como Big Sur Ventures, A&G, GMV, el European Innovation Council (EIC), Corning y GTD. Con este paso, Wayra refuerza la confianza del ecosistema en el potencial de la tecnología de Distribución Cuántica de Clave (QKD) y en el papel de LuxQuanta como líder europeo en ciberseguridad cuántica.

El 70% de las empresas obtiene más retorno del esperado con la IA, pero solo el 47% tiene estrategia clara

IFS, compañía líder en software e IA industrial, presenta los resultados de su estudio global “IFS Invisible Revolution Study 2025”. El informe advierte de la «brecha de ejecución de la IA»: las empresas están incorporando inteligencia artificial más rápido de lo que sus equipos logran adaptarse, lo que frena su aplicación plena. En cifras, la adopción de la IA industrial casi se ha duplicado en un año pasando del 32% al 59%

Lumbreras 16: el nuevo concepto de alojamiento que conquista Sevilla

Sevilla tiene una amplia oferta de alojamientos enfocada al disfrute y la comodidad del viajero. Pero, para aquellos que no buscan un alojamiento tradicional, sino algo más flexible, tenemos la solución: Apartamentos Lumbreras 16. Este nuevo concepto aúna los servicios propios de un hotel con la intimidad que brinda un apartamento. Sin duda una alternativa ideal para viajes de negocios o placer.