Vodafone España (Zegona) reduce la afectación del ERE a 100 personas (hasta un máximo de 938 empleados)

Vodafone España, propiedad del fondo Zegona, ha propuesto a los sindicatos una nueva rebaja de la afectación del Expediente de Regulación de Empleo (ERE) a 100 personas, lo que dejaría la afectación máxima en 938 empleados, informaron a Europa Press en fuentes sindicales.

Asimismo, la dirección de la compañía se compromete a que al menos 60 de las 68 vacantes nuevas salgan de la plantilla, reduciendo la afectación.

En la reunión celebrada este lunes, la compañía ha ofrecido indemnizaciones de 30 días al año para las bajas forzosas con un máximo de 20 mensualidades, un plan de recolocación externa gestionado por Lee Hecht Harrison durante seis meses y Convenio Especial con la Seguridad Social (CESS) para mayores de 55 años, tal como indica la ley.

También ha presentado una garantía de no afectación a dos miembros de la unidad familiar, matrimonio o parejas de hecho, así como a personas con discapacidad igual o superior al 65% y a víctimas de situaciones reconocidas de violencia de género a 18 de junio de 2024.

En lo relativo a las prejubilaciones, Zegona ha planteado un compromiso de analizar su viabilidad y posibilidad dentro del plan social.

LOS SINDICATOS VEN LA PROPUESTA "INSUFICIENTE"

La representación laboral de los trabajadores sigue considerando esta oferta "totalmente insuficiente" y no entiende la "obcecación" de la empresa en plantear escenarios totalmente ajenos a los pactados en la propia Vodafone o en las principales operadoras del país. "De mantener esta actitud se dificulta enormemente un posible acuerdo", advierte.

En concreto, CCOO considera que la afectación sigue siendo elevada y las condiciones que plantea la empresa están "muy alejadas" de lo que considera "aceptable" para una plantilla que ha basado su proyecto de vida en su trabajo en esta compañía.

El sindicato estima que durante estos días se han puesto sobre la mesa argumentos suficientes como para reducir la afectación y mejorar la condiciones para poder conseguir un ERE totalmente voluntario.

Tras un receso, la parte social ha realizado una propuesta conjunta para reducir el número de personas afectadas; aplicar el criterio de voluntariedad con veto temporal -60 días/año, máximo de 50 mensualidades; la posibilidad de incluir prejubilaciones; un plan de recolocación de seis meses y garantía de empleo al 31 de diciembre de 2026.

La empresa ha respondido a esta propuesta señalando que está "fuera de la realidad" y que no tiene capacidad para cambiar su propuesta, además de advertir a los sindicatos que tiene claro lo que significa un no acuerdo y su coste para la empresa y que no van a superar ese coste en el acuerdo.

Se ha suspendido la reunión hasta el jueves 11. Ante la falta de acuerdo, los sindicatos mantienen su calendario de protestas. Mañana, 9 julio, concentración ante el Ministerio de Transformación Digital de 12.00 a 14.00 horas, a la que asistirá el secretario general de UGT, Pepe Álvarez; el miércoles, 10 julio, paro de 10.00 a 12.00 horas con concentraciones en los centros de trabajo, y el jueves, 11 julio, ante el Ministerio de Trabajo de 12.00 a 14.00 horas.

Desde China te contamos las dos grandes estrategias de todo negocio 2025-2023 en la era de la hiperproducción y saturación de mercado

Desde la Feria de Canton, un equipo de empresarios y analistas proponen esa clara visión. ¿Qué más necesitas para cambiar drásticamente el racional de tu directorio, de tus objetivos, de tu equipo de planificación, de tu disminuido, totalmente, área integral de marca, marketing, branding y comunicación?. ¿Tu foco ha sido vender? ¿Creas y expandes valor o eres un canal de venta de productos producidos en China?

(Tiempo de lectura alto valor estratégico: 4 minutos)

Los locales de ropa concentran casi 6 de cada 10 robos en comercios

Aunque los incidentes muestran una leve mejora, la inseguridad comercial sigue siendo un tema crítico. Según el Barómetro de Seguridad de Verisure —que releva hechos en hogares y negocios— entre enero y septiembre de 2025 se registró una disminución marginal del 1% de delitos contra comercios respecto del mismo periodo de 2024 en Buenos Aires, Córdoba, Mendoza, Entre Ríos y Santa Fe.