Wozniak (Apple) afea la posición de Musk (Tesla) en el Gobierno de EEUU: "No me gusta"

El cofundador de Apple, Steve Wozniak, ha afeado la posición de poder que ha logrado el fundador de Tesla, Elon Musk, en el Gobierno estadounidense desde la elección de Donald Trump como presidente: "No me gusta lo que está pasando".

Lo ha dicho este martes durante su conferencia en el Talent Arena, que celebra su primera edición entre el lunes y el miércoles en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona.

Wozniak ha señalado que las habilidades necesarias para dirigir una gran empresa tecnológica "son diferentes" a las que lo son para dirigir un Gobierno.

"Las empresas tecnológicas son enormes. Y son tan grandes y tienen tanto dinero que siempre están involucradas en política", ha dicho, aunque ha insistido en que le desagrada que tengan poder en el Gobierno.

Ha añadido que "a veces puede tener sentido llevar un Gobierno como una empresa", pero que en el caso de Musk no lo ve con buenos ojos.

Ha dicho que las grandes empresas tecnológicas ya "son propietarias" de una parte de la vida de sus usuarios a través de las subscripciones, que impiden que lo que las personas compran sea de su propiedad, ya que les pueden revocar el acceso.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Preguntado sobre el progreso de la inteligencia artificial (IA), Wozniak ha señalado que "es un problema que, por lo menos, debemos tener presente".

Ha asegurado que debería haber una regulación que obligue a las IA a mostrar la fuente de Internet de la que ha sacado la información de cualquier frase que muestre: "Esto ayudaría a saber si la información sirve o no".

Ha añadido que si las personas usan la IA para todo y no la ponen en duda, "pierden la habilidad del pensamiento crítico", por lo que ha pedido que se interprete la información cuando se reciba.

Por otro lado, ha asegurado que el teletrabajo "es conveniente y gusta mucho a los trabajadores", pero que son los jefes los que están en contra, ya que, en sus palabras, tienen más sensación de control si los trabajadores están en un solo lugar, y ha abogado por una solución híbrida.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.