Bogas se muestra en contra de prorrogar el impuesto a las energéticas y afirma que Endesa seguirá recurriendo

El consejero delegado de Endesa, José Bogas, se ha mostrado totalmente en contra de cualquier prórroga del gravamen vigente actualmente sobre las energéticas y la banca, tal y como proponen PSOE y Sumar en su acuerdo para formar un Gobierno de coalición, ya que es "discriminatorio e injustificado" y "no sigue la legislación y la regulación europea", y ha asegurado que la eléctrica seguirá recurriéndolo ante los tribunales.

En una conferencia con analistas para presentar los resultados del tercer trimestre del año, Bogas indicó que "si este impuesto especial es discriminatorio frente a los derechos de las empresas europeas, no tiene sentido continuar con eso". "Seguiremos apelando y veremos qué pasa", añadió al respecto.

El directivo destacó que, en primer lugar, cuando se habla de "readaptar y mantener" este impuesto -que ha supuesto un impacto de unos 208 millones de euros para la compañía en este ejercicio-, que en el caso de las energéticas se aplica durante 2023 y 2024, gravando el 1,2% de la facturación obtenida en aquellas empresas con ingresos superiores a 1.000 millones euros excluyendo los negocios regulados y actividades fuera de España y extra peninsulares, habrá que ver "qué significa esa readaptación".

De todas maneras, defendió que las eléctricas no están teniendo en ningún caso 'windfall profits', ya que en España se tiene un 'clawback' de 67 euros/MWh, muy inferior a los 180 euros/MWh establecidos por la Unión Europea, y subrayó que, en todo caso, el impuesto se debería aplicar sobre el beneficio y no sobre los ingresos.

UNA DESVENTAJA COMPETITIVA FRENTE AL MERCADO EUROPEO

"En este caso decimos que es discriminatorio para las eléctricas españolas, ya que disminuye nuestra capacidad de inversión respecto a otros actores europeos. Tenemos una desventaja competitiva en términos del mercado europeo, y esto no tiene sentido", dijo.

Por ello, consideró que se debería "centrar" todo el potencial en el desarrollo de las renovables y reforzar las redes de distribución para abordar la transición energética.

Por otra parte, Endesa lanzará un nuevo plan estratégico para el periodo 2024-2026 el próximo 23 de noviembre, en el que actualizará su actual 'hoja de ruta' para 2023-2025.

Como viene siendo habitual, esta actualización de la 'hoja de ruta' de la energética tendrá lugar en noviembre y se producirá un día después de que su matriz, la italiana Enel, presente el que será su nuevo plan, el día 22 de noviembre.

El plan de Enel, máximo accionista de Endesa con una participación del 70%, definirá así la nueva estrategia de la compañía tras los relevos que se produjeron en su cúpula el pasado mes de mayo, con el nombramiento de Flavio Cattaneo como consejero delegado, sucediendo a Francesco Starace -que estaba al frente de la compañía desde 2014-, dentro de los cambios sacados adelante por el Gobierno de Giorgia Meloni, ya que el Estado italiano controla un 23,6% del capital de la energética transalpina.

Laurance Li, nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal

HONOR, la marca de tecnología global, anuncia la incorporación de Laurance Li como nuevo Country Manager de HONOR para España y Portugal. Este movimiento estratégico subraya el compromiso de la compañía con el crecimiento, la innovación y la consolidación de su posición los mercados del sur de Europa.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.

Expo AgriTech 2025 cierra sus puertas con 8.149 profesionales consolidando Málaga como epicentro de la innovación agrícola

Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que ha tenido lugar desde este martes, 28 de octubre, hasta el 30 de octubre, en Málaga ha cerrado sus puertas reuniendo a 8.149 profesionales y agricultores. Todos ellos han podido descubrir las últimas novedades en maquinaria avanzada y soluciones digitales con las que incrementar la rentabilidad, eficiencia y calidad de sus explotaciones. La cita ha generado un impacto de más de 7 millones de euros y ha posicionado a Málaga en el epicentro de la innovación agrícola en Europa. 

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.