El Gobierno nombra a Rosario Sánchez como nueva secretaria de Estado de Turismo

El Consejo de Ministros de este martes ha nombrado a la portavoz del PSOE en el ayuntamiento de Palma, Rosario Sánchez, como nueva secretaria de Estado de Turismo.

De esta manera, Sánchez, quien ha sido delegada del Gobierno en Baleares, así como consellera de Hacienda con el Govern de Francina Armengol, sustituirá en el cargo a Rosana Morillo en un relevo acordado con anterioridad debido a la renuncia de Morillo, quien se incorporará a la actividad privada.

Precisamente, este lunes, Morillo dio las gracias a los ministros que han confiado en ella y ha asegurado haber sido un "honor trabajar con ellos y estar al servicio de la gente".

El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, ha destacado la "excelente" trayectoria de Rosana Morillo al frente de la Secretaría de Estado de Turismo, cargo que ocupaba desde diciembre de 2022, y le ha agradecido su trabajo y dedicación al frente del mismo durante estos meses.

Entre otros hitos, de la etapa de Morillo el Gobierno destaca la asignación del total de los 3.400 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España y su liderazgo durante la Presidencia Española del Consejo de la Unión Europea para el acuerdo en el reglamento para el intercambio de datos de alojamientos, así como el impulso de la Declaración de Palma firmada por todos los estados miembros por un turismo socialmente sostenible en el marco de la Unión.

VARIOS CARGOS EN BALEARES

Sánchez es licenciada en Economía y en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad Pompeu Fabra y actualmente forma parte por oposición del cuerpo de auditores de la Sindicatura de Comptes de les Illes Balears.

Empezó su carrera profesional en la firma de auditoría KMPG y posteriormente desempeñó diversos cargos de responsabilidad en las administraciones de Baleares, tales como la Dirección de Gestión de la empresa pública Gestión Sanitaria de Mallorca; la Dirección insular de Presupuestos del Consell de Mallorca; la Secretaría General de la Consejería de Salud y Consumo y la Dirección General de Coordinación del Gobierno Balear.

Asimismo, ha desempeñado el cargo de delegada del Gobierno en Illes Balears, y en la legislatura 2019-2023 fue consejera de Hacienda y Relaciones Exteriores del Gobierno de las Illes Balears.

El Gobierno considera que su trayectoria en distintas responsabilidad del gobierno balear, su conocimiento del sector turístico y la experiencia en la gestión de fondos europeos suponen "activos muy importantes" para seguir impulsando la transformación del sector a nivel nacional.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.