Ignacio Gámez, nombrado nuevo Head of Claims de Prima Seguros en España

Prima Seguros, insurtech que actúa como agencia de seguros especializados en el sector de la automoción, designa a Ignacio Gámez como nuevo responsable de siniestros en España. Este nombramiento se erige como un elemento clave en los esfuerzos de Prima por redefinir y digitalizar la gestión de siniestros, reforzando así su compromiso con la innovación y la excelencia en el servicio al cliente.

Licenciado en Derecho y ADE por la Universidad Autónoma de Madrid, Gámez comenzó su trayectoria profesional en Accenture, dedicándose a proyectos tecnológicos para instituciones financieras en España, Reino Unido y América Latina. Posteriormente, amplió su expertise en el comercio electrónico, trabajando para Amazon en España y Rocket Internet en Latinoamérica. Después de realizar un MBA en Insead, fue consultor de McKinsey & Co., donde trabajó principalmente en proyectos de transformación digital y growth en las industrias de Telecomunicaciones y Retail. Finalmente, antes de formar parte de Prima, fue director de Ventas en España para una empresa SaaS. 

Así, en su nuevo rol como responsable de siniestros, Ignacio liderará la creación de un departamento totalmente nuevo, reemplazando las funciones anteriormente externalizadas y estableciendo un sistema interno que permitirá mejorar la eficiencia y la satisfacción del cliente. Con este nombramiento, Prima Seguros, pretende continuar transformando el panorama de los seguros con un enfoque centrado en el cliente y su modelo disruptivo, a través de la aplicación de la tecnología y de los datos.

"El departamento de siniestros tiene una gran responsabilidad porque asistimos al cliente en un momento de necesidad, por lo que es fundamental para nosotros asegurar la calidad del servicio y la eficiencia, poniendo en funcionamiento todas nuestras herramientas y tecnología. A medida que avanzamos en la construcción de nuestro departamento, nuestra prioridad es comprender la problemática más común para poder definir soluciones que nos ayuden a garantizar una mejor experiencia y protección a nuestros asegurados”, apunta Ignacio Gámez, Head of Claims de Prima.  

Prima está actualmente en proceso de reclutamiento para varios puestos dentro del departamento de Siniestros, incluyendo Tramitación de Siniestros, Front & Back Office, y Análisis de Datos. Además, se está desarrollando un completo stack tecnológico para apoyar todo el ciclo de vida del manejo de siniestros, aprovechando las capacidades tecnológicas de Prima.

Un modelo de negocio centrado en generar Impacto Positivo en la cadena de valor, prioridad estratégica de Corporación Hijos de Rivera

 Corporación Hijos de Rivera ha presentado su Memoria de Impacto Positivo 2024, con la que finaliza su Plan de Impacto Positivo 2022–2024, un marco estratégico que ha permitido a la compañía gallega seguir activando iniciativas en torno a cinco pilares clave: Orgullo de Origen y Comunidad, Personas Trascendentes, Planeta Resistente, Aliados Responsables y Gobernanza Esencial.

Meta no firmará el código de la UE sobre IA y advierte de que frenará a las empresas europeas

Meta Platforms no firmará el Código de Buenas Prácticas de IA presentado por la Comisión Europea al considerar que introduce una serie de incertidumbres legales para los desarrolladores de modelos, así como medidas que van mucho más allá del ámbito de aplicación de la Ley de IA, lo que frenará el desarrollo y la implantación de modelos de vanguardia en Europa y lastrará a las empresas europeas.

¿Por qué es un buen momento para invertir en ladrillos en Argentina?

En un escenario de precios ajustados en dólares, inflación proyectada a la baja y nuevas modalidades de financiamiento, el mercado inmobiliario argentino empieza a mostrar señales de recuperación. Cada vez más inversores —locales e internacionales— vuelven a mirar hacia los ladrillos, apostando por activos reales como refugio de valor.

Llega Verifactu: las 5 grandes dudas que aún tienen las pymes y los autónomos antes del salto a la nueva factura digital

El sistema Verifactu de la Agencia Tributaria marca el inicio de una nueva era en la digitalización fiscal, que afectará a más de 7 millones de empresas y autónomos en España.  Aunque su uso es todavía voluntario, a partir del 1 de enero de 2026 será obligatorio para las empresas sujetas al Impuesto sobre Sociedades y desde el 1 de julio del mismo año para el resto de contribuyentes, como autónomos o entidades en régimen de atribución de rentas. Pero ¿qué significa exactamente Verifactu? ¿Y qué implica para las pymes?

Bridgestone arranca un plan de revitalización para Basauri de la mano de LHH (Grupo Adecco)

  Bridgestone ha arrancado el lanzamiento de un Plan de Revitalización para el entorno de Basauri, una iniciativa que tiene como objetivo dinamizar la economía local, fomentar la creación de empleo y promover un desarrollo industrial sostenible en el municipio y sus alrededores. Este plan estratégico reafirma el compromiso de la compañía con el territorio y su gente, consolidando su papel como motor de desarrollo económico y social.