La empresa pública de ayudas de innovación a pymes perdió 216 millones en préstamos de imposible recuperación

La Empresa Nacional de Innovación (Enisa) adscrita al Ministerio de Industria y Turismo concedió 1.538 préstamos a pymes por valor de 216 millones de euros durante 2023 que han resultado de "imposible recuperación", según detecta el Tribunal de Cuentas en un reciente informe de fiscalización.

Image description

El organismo ha fiscalizado todos los procedimientos de gestión aplicados por la empresa en su actividad de financiación a pymes durante 2023 y ha detectado que esta tiene carencias en el seguimiento y recuperación de préstamos fallidos o morosos, debido a la "insuficiencia de recursos humanos y al deficiente diseño de las herramientas de gestión empleadas".

En ese año, Enisa formalizó 586 operaciones de préstamos participativos por importe de 103 millones de euros. A su vez, liquidó 4.135 préstamos por 662 millones de euros, de los que 1.538 préstamos por 216 millones de euros resultaron de imposible recuperación. Al cierre de 2023, había 4.584 préstamos vivos por un valor de 677 millones de euros.

El Tribunal de Cuentas ha apuntado que en los convenios liquidados con el Ministerio de Industria y Turismo, el 30,8% del importe invertido corresponde a préstamos fallidos o en recuperación judicial. La institución advierte que el Estado "asume la totalidad del riesgo de impago de los préstamos concedidos por Enisa, por lo que hay una falta de incentivo en el seguimiento y recuperación de los morosos y fallidos".

Además, destaca que en la gestión de préstamos el área de seguimiento es la que presenta mayores debilidades por la falta de personal. El informe apunta que la empresa amplió en 2023 sus funciones sin un refuerzo de recursos humanos, de modo que la insuficiencia de recursos humanos "se cubre con contrataciones de asistencias técnicas, lo que supone un riesgo y una debilidad de control".

ESTUDIO DE LAS NUEVAS FUNCIONES ASUMIDAS POR ENISA

La fiscalización también ha abarcado las nuevas funciones asumidas por esta entidad pública en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de gestión del programa "Marca España como Nación Emprendedora" así como la certificación de empresas emergentes (Ley de Startups).

El organismo presidido por Enriqueta Chicano también ha identificado incidencias en la certificación de empresas emergentes conforme a la Ley de Startups, como descertificaciones retroactivas por incumplimientos de requisitos o la inexistencia de manuales de procedimiento durante varios meses tras la entrada en vigor de la normativa.

En sus recomendaciones, el Tribunal de Cuentas insta a la empresa pública a actualizar sus procedimientos, reforzar los sistemas de control y digitalización, y mejorar la trazabilidad de la información. Asimismo, sugiere valorar nuevos enfoques para los estudios de impacto y publicar información más completa y accesible en su Portal de Transparencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Emirates se convierte en socio oficial de la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025

Emirates continuará apoyando el arbitraje de partidos con el patrocinio de los Oficiales de Partido de World Rugby durante la Copa Mundial de Rugby Femenina 2025, impulsando el crecimiento y desarrollo de oficiales de partidos de primer nivel y el ascenso de las mujeres en las competiciones más importantes. La equipación " Fly Better" de Emirates se usará en todos los partidos.  

Javier Viroomal, nuevo Director Comercial y de Marketing del Grupo Educativo UAX

El Grupo Educativo UAX ha anunciado la incorporación de Javier Viroomal como nuevo Director Comercial y de Marketing, en un puesto de nueva creación que reportará directamente a Domingo Mirón, CEO del grupo, y se integrará en el Comité Ejecutivo. Esta nueva posición nace con el objetivo de reforzar la visión corporativa del grupo, potenciando la consistencia, las sinergias y la estandarización de procesos y estrategias comerciales y de marketing en sus distintas instituciones.

CaixaBank y CEHAT refuerzan su apoyo al sector hotelero con una nueva línea de financiación de 2.500 millones

CaixaBank y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos, CEHAT, renuevan su acuerdo de colaboración a través del que la entidad financiera pone a disposición del sector una nueva línea específica de crédito de 2.500 millones de euros. Esta línea de financiación, que se incrementa en 200 millones de euros respecto al año pasado, estará disponible para los más de 16.000 establecimientos de todo el país que forman parte de CEHAT y que representan cerca de dos millones de plazas de alojamiento turístico.

Nómades en la red laboral: ¿traidores o embajadores?

(Por Sonia Abadi, médica, psicoanalista, creadora del modelo de Pensamiento en Red y autora del libro “La prodigiosa trama. Variaciones en clave de red”) ¿Qué opinión tienes sobre ellos, sobre ellas? ¿Habrá que aceptarlos y cambiar algunas dinámicas de la empresa? ¿No hay algo más para entender y para hacer?

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.