Digi espera facturar unos 750 millones en España este año, un 17% más, y no incrementará sus tarifas en 2025

Digi prevé facturar unos 750 millones de euros en España este año, una cifra que, a falta de cerrar las cuentas del ejercicio, supondría casi un 17% más que los 642 millones de euros registrados en 2023, según ha explicado en un encuentro con medios el consejero delegado de Digi en España, Marius Varzaru, que también ha anunciado que la teleco no subirá sus tarifas en 2025.

Las previsiones de la teleco también pasan por cerrar 2024 con un resultado bruto de explotación (ebitda) de alrededor de 150 millones de euros, es decir, en torno a un 14% más que los 132 millones de euros del curso anterior.

El margen ebitda de Digi en 2024 cerraría, si se confirman las cifras adelantadas, en torno al 20%, en línea con el 20,56% del ejercicio previo.

En cuanto a la decisión de no subir los precios, Varzaru ha explicado que se trata de mantener el compromiso de la compañía con sus clientes de no encarecer sus tarifas.

De este modo, Digi va a contracorriente del resto de los principales operadores en España, que el año que viene sí que subirán los precios de sus tarifas.

En concreto, Movistar aplicará una subida media del 5% a partir del 13 de enero, mientras que la de Vodafone España y MasOrange se encarecerán en torno a un 3% en promedio a partir del 1 de enero y del 27 de enero, respectivamente.

CONVENIO ÚNICO PARA LA PLANTILLA

Por otro lado, el 'primer espada' de Digi en España también ha señalado que la compañía abordará en 2025 el comienzo de los diálogos encaminados al establecimiento de un convenio único en España para su plantilla, dado que el modelo actual se basa en convenios provinciales.

Sobre ello, el directivo ha incidido en que debido al crecimiento que ha experimentado la compañía, que ha abierto delegaciones en distintas zonas del país, la opción de tener un convenio único "es más fácil" para la empresa.

En cuanto a los plazos, Varzaru no se ha aventurado a dar un plazo para que esta posibilidad se concrete: "No depende solo de nosotros. Se va a abrir el debate. En general, ese tipo de procesos son muy largos", ha subrayado.

En ese sentido, cabe señalar que el establecimiento de un convenio único para la plantilla de Digi en España es un elemento que los sindicatos reclaman desde hace tiempo.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.