Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Image description

Así se desprende de los datos hechos públicos hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre viajeros y noches en los hoteles y pensiones registrados en julio . La falta de conocer los datos del resto de establecimientos de alojamiento (campings, albergues, casas rurales) que el INE publicará la próxima semana, se constata que, solo en hoteles y pensiones, el primer mes del verano fue especialmente positivo en estos establecimientos tanto cuantitativa como cualitativamente.

En los hoteles y pensiones, el comportamiento turístico de Galicia es mejor que el promedio español en el mes de julio en viajeros y noches. Galicia se coloca en una posición media-alta en el ranking de variaciones interanuales tanto en número de viajeros (es la sexta comunidad que crece con más intensidad, por detrás de La Rioja, País Vasco, Andalucía, Canarias y Cataluña) como en número de noches, que en este caso se sitúa en la quinta posición, por detrás de La Rioja, País Vasco, Navarra y Andalucía.

En lo referido al Camino de Santiago también solo al mes de julio, según los datos de la Oficina del Peregrino, recogieron a Compostela en ese mes más de 67.000 peregrinos, lo que supone un incremento del 3% en julio de los que el 41% eran extranjeros. El primero país extranjero  fue Estados Unidos, seguido por Italia, Alemania, Portugal y México. Por caminos, destaca el crecimiento del Camino Portugués de la Costa, que en ese mes fue el itinerario que más creció, en concreto un 16%.

Tu opinión enriquece este artículo:

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Las ofertas de empleo que piden saber usar la IA se multiplican por 12 en España en solo dos años

La inteligencia artificial generativa ha dejado de ser terreno exclusivo de perfiles tecnológicos. Según un estudio de DigitalES, las ofertas de empleo que solicitan conocimientos en herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot se han multiplicado por 12 en los últimos dos años. Aunque la industria tecnológica lidera la demanda, sectores como marketing y comunicación (38% de las ofertas no-IT que piden IA generativa), educación (9%) y recursos humanos (7%) muestran que la adopción es transversal. Madrid y Barcelona concentran seis de cada diez de estas vacantes.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.