El FBI desmantela el grupo de 'ransomware' Blackcat con el apoyo de la Policía Nacional

Una acción internacional conjunta liderada por el FBI, que ha contado con el apoyo de la Policía Nacional de España, ha desmantelado el grupo de cibercriminales Blackcat, que en el último año y medio ha distribuido la que se ha convertido en la segunda variante de 'ransomware' como servicio más prolífica a nivel global. 

Blackcat es un grupo especializado en 'ransomware', un tipo de programa malicioso diseñado para bloquear los equipos que infecta y robar la información que contienen para solicitar un pago a cambio de su recuperación. Este lo ofrecen como servicio, es decir, los responsables crean y actualizan el 'ransomware' y mantienen la infraestructura que permite su lanzamiento, mientras que son los afiliados los encargados de identificar y atacar a las víctimas. El dinero del rescate se divide entre ambas partes.

En concreto, han comprometido redes informáticas de más de mil víctimas en todo el mundo con la variante ALPHV/Blackcat, que en los últimos 18 meses ha conseguido convertirse en la segunda variante de 'ransomware' como servicio más prolífica a nivel global tras lograr obtener "cientos de millones de dólares en rescates", según explican en comunicado. 

Y lo han hecho bajo un modelo de extorsión múltiple, con el que, además de solicitar un pago para liberar los sistemas, amenazan también con la publicación de los datos confidenciales robados en caso de que las víctimas no paguen.

El FBI ha proporcionado una herramienta de desencriptación a "cientos de víctimas de todo el mundo" para que pudieran liberar sus sistemas. Entre ellas, se encuentran entidades gubernamentales, empresas, centros educativos y de salud, que vieron interrumpidos sus servicios a causa del 'ransomware'.

Esta operación internacional liderada por el FBI ha contado con el apoyo de autoridades judiciales y policiales de países de todo el mundo, entre los que se encuentra la Policía Nacional de España. 

RESPUESTA DE BLACKCAT 

La web en la que operaba Blackcat dejó de funcionar el pasado 7 de diciembre con motivo de esta acción internacional, que ha permitido a las fuerzas policiales tomar el control de su infraestructura y de las claves de desencriptación.
 
Sin embargo, en un comunicado reproducido por el portal Bleeping Computer, el grupo de cibercriminales reconoce que el FBI tuvo acceso a uno de sus centros de datos, donde pudieron acceder a las claves de desencriptación del último mes y medio, que solo serían útiles para unas 400 empresas afectadas. 

En respuesta a la acción policial internacional, Blackcat ha amenazado con retirar las reglas por las que se regían, con lo que estarían permitiendo a los afiliados que bloquearan hospitales, centrales nucleares y otras infraestructuras críticas.

En la próxima década se jubilarán 301.700 personas en Galicia (pero solo 68.508 jóvenes entrarán al mercado laboral)

El relevo generacional se ha consolidado como una de las principales preocupaciones en España en materia de sostenibilidad del mercado laboral. Durante los últimos años, se viene alertando sobre el desequilibrio creciente entre las personas que se incorporan por primera vez al trabajo y aquellas que abandonan la vida laboral por jubilación, una brecha que amenaza con agravar la escasez de talento en sectores clave de la economía.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Adecco busca a 300 operarios/as de producción, con y sin experiencia, para Stellantis Vigo

La automoción es un sector clave dentro de la economía gallega: representa un 15,7% del PIB regional, el 14,1% del empleo industrial y en el último año generó una facturación de 12.800 millones de euros. Además, la automoción representa el 29% de las exportaciones regionales. Con estas cifras, es obvio que se trata de un sector generador de puestos de trabajo que emplea a más de 23.500 personas en Galicia.

Casi la mitad de los autónomos tiene el alquiler de su local como principal gasto profesional, según Uatae

Casi la mitad (47%) de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler de su local como el principal gasto profesional que soportan cada mes, muy por encima de otros costes estructurales clásicos del trabajo por cuenta propia, según los últimos resultados de la segunda encuesta del Observatorio del Trabajo Autónomo de la Unión de Asociaciones de Trabajadores Autónomos y Emprendedores (Uatae).

La firma de cable submarino de Telefónica y Amancio Ortega (Telxius) ganó 61,9 millones en 2024, un 14% menos

Telxius Telecom, la compañía de infraestucturas de telecomunicaciones de la que Telefónica posee el 70% y Pontegadea --el brazo inversor de Amancio Ortega-- el otro 30%, registró un beneficio neto de 61,9 millones de euros en 2024, un 14,2% menos que los 72,19 millones de euros del ejercicio anterior, según las cuentas depositadas en el Registro Mercantil a las que ha tenido acceso Europa Press a través de Informa.