2 de cada 5 trabajadores aseguran realizar horas extras fuera de su jornada laboral

Este miércoles, el Ministerio de Trabajo y Economía Social se reúne de nuevo con sindicatos y patronal con la finalidad de avanzar en la mesa de diálogo social y reducir la jornada laboral a 38,5 horas semanales este año y a 37,5 en 2025, sin que esto provoque una pérdida de salario ni un crecimiento en las horas extras (según datos facilitados por la Ministra de Trabajo, en nuestro país se hacen 6 millones y medio de horas extraordinarias a la semana, y la mitad de ellas no se pagan), y con la posibilidad de ampliar la capacidad de redistribuir la jornada por parte de las empresas para que dispongan de más flexibilidad.

En 2021, a los dos años de la entrada en vigor de la Ley de Control Horario, InfoJobs ya quiso recabar datos sobre la materia, y detectó que la mitad de los trabajadores españoles realizaba horas extraordinarias que no estaban controladas ni pagadas. Ahora, en pleno debate sobre cuestiones relacionadas con el tiempo de trabajo, la plataforma de empleo líder en España presenta su segundo informe sobre Control horario y cobro de horas extras, con el objetivo de contar con la visión de la población activa, arrojando luz sobre la situación y condiciones laborales. Del informe se puede extraer que, en los últimos tres años, se ha reducido considerablemente la cantidad de trabajadores que declara hacer horas extras (concretamente, 11 puntos porcentuales menos que en 2021). Sin embargo, el porcentaje sigue siendo bastante relevante, y es que 2 de cada 5 (41%) asegura realizarlas fuera de su jornada laboral.

En cuanto a aquellos trabajadores que las realizan, el 63% indican que están remuneradas (ya sean pagadas o compensadas con horas libres). En contraposición, 1 de cada 3 trabajadores menciona no recibir ni compensación económica ni horas libres. Esta proporción es prácticamente similar a la registrada en 2021.

Los hombres y los jóvenes, los segmentos peor parados; pero más remunerados

Por género, el 43% de los hombres afirman realizar horas extras, frente al 38% de las mujeres. En el caso de la edad, aquellos perfiles jóvenes, de entre 16 y 24 años, son quienes hacen horas en mayor medida (con el 58%, vs. el 33% de los que tienen entre 55 y 65 años).

Ambos segmentos (hombres y jóvenes) son también quienes en mayor proporción obtienen remuneración. El 50% de los hombres así lo indican (vs. el 40% de las mujeres). Por edad, el 76% de los jóvenes lo confirman (vs. el 38% de los que tienen entre 45 y 54 años), dato que se incrementa hasta el 91% (casi la totalidad) si se tiene en cuenta la compensación a través de horas libres.

Quiénes hacen horas extras: 1 de cada 3 trabajadores realiza más de 5 a la semana

Si bien es cierto que hay menos trabajadores que hacen horas extras, el número de horas que se hacen es superior a las registradas en 2021. Alrededor de la mitad de quienes hacen horas extras se sitúan por debajo de 3 horas semanales. Sin embargo, hasta 1 de cada 3 trabajadores declara hacer más de 5 horas extras a la semana, ya sean remuneradas o no.

En cuanto a la edad, los más jóvenes son quienes más realizan horas extras, a quienes más se las compensan, y probablemente, como consecuencia o causa, son quienes más intensidad de las mismas hacen. El 12% de los jóvenes entre 16 y 24 años hace más de 10 horas semanales (vs. el 8% de los que tienen entre 45 y 54 años, y el 9% de aquellos que tienen entre 55 y 65 años). En relación con las horas extras no remuneradas, los profesionales más séniors son quienes declaran en menor medida hacer horas extras, pero también reciben menor compensación.

Control horario: 3 de cada 4 trabajadores declara que su empresa lo tiene implementado

En los últimos tres años, ha habido un ligero avance en el control horario de la jornada laboral. En el primer informe realizado por InfoJobs en 2021, el 75% de los empleados declaraba que su empresa lo tenía implantado, mientras que en 2024 son algo más de 3 de cada 4 empleados (el 77%) quienes lo indican. Pero bien es cierto que parece un sistema que se concentra en mayor medida entre las personas que trabajan de forma presencial, ya que 1 de cada 3 trabajadores cuyo modelo es en remoto, asegura que no lo tienen.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

McDonald 's lanza edición ‘Stranger Things’ en España y Argentina: ¿llegará a EEUU y al resto de anglolatam?

(Por Maqueda y Maurizio) McDonald 's España acaba de lanzar una colaboración estratégica con Netflix y la serie Stranger Things), en el marco del estreno de su quinta y última temporada. La edición especial incluye un menú temático y una caja coleccionable que evoca la estética ochentera de Hawkins, combinando productos clásicos de la marca con guiños a la serie.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)