6 razones por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso

Con la vuelta de las vacaciones, septiembre se convierte en un momento crítico para los profesionales, que deben enfrentarse a retomar hábitos y rutinas, ponerse al día con un ritmo laboral que sigue evolucionando, recuperar habilidades, asumir nuevas responsabilidades y superar la sensación de aislamiento profesional. Unos factores que hacen que retomar la actividad laboral con seguridad, motivación y claridad de propósito sea un verdadero reto.

Para afrontar estos desafíos, los profesionales necesitan conciencia, planificación y herramientas que les permitan recuperar productividad, confianza y perspectiva estratégica. Contar con formación especializada y continua se vuelve clave tanto para potenciar habilidades esenciales como comunicación, adaptabilidad, liderazgo, gestión del cambio o resolución de problemas, como para integrar la Inteligencia Artificial en su desarrollo profesional. Lo que hasta hace poco se percibía como una tendencia emergente, hoy es un conocimiento imprescindible para mantenerse competitivo. Desde la toma de decisiones basada en datos hasta la optimización de procesos y la innovación en productos y servicios, la IA se posiciona como la “nueva materia obligatoria” para cualquier profesional que aspire a liderar con visión de futuro y no quedarse atrás.

Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley, afirma: “La rápida evolución tecnológica ha convertido septiembre en un punto crítico para retomar la actividad profesional con seguridad, motivación y claridad de propósito, especialmente en plena revolución de la Inteligencia Artificial. Hoy, la IA está ya integrada en todas las formaciones y prácticamente en todos los trabajos, consolidándose como la transformación digital de la que se hablaba hace unos años. Por ello, contar con formación especializada y continua se convierte clave tanto para reforzar habilidades esenciales como para aplicar la IA en anticipar tendencias del mercado y automatizar tareas estratégicas, permitiendo a los profesionales afrontar los desafío del retorno laboral con perspectiva estratégica y confianza”.

Ante este contexto, los expertos de The Valley, institución educativa especializada en business & tech, han identificado las seis razones clave por las que la Inteligencia Artificial se ha convertido en una asignatura obligatoria este curso para mantenerse preparado ante los desafíos actuales:

·         La IA ya es transversal en todos los sectores. Desde marketing y finanzas hasta salud, logística o retail, la IA ha dejado de ser una herramienta opcional para convertirse en el eje que sostiene la competitividad de cualquier organización. Comprender su funcionamiento y aplicaciones ya no es exclusivo de perfiles técnicos: hoy, cualquier profesional que aspire a crecer debe manejar este “nuevo lenguaje” que transforma los procesos, redefine los modelos de negocio y abre oportunidades en todos los ámbitos.

·       Liderazgo impulsado por conocimiento y visión.  Los líderes que entienden la IA acompañan a sus equipos en la adopción tecnológica y marcan el rumbo en la estrategia, la gestión del cambio y la innovación. Pasar de dirigir con intuiciones a hacerlo con datos y evidencias es lo que diferencia a quienes lideran el futuro de quienes se quedan anclados en el pasado. En este sentido, la formación continua en IA permite desarrollar ese liderazgo informado y con capacidad de anticiparse a las demandas del mercado.

·         Decisiones más rápidas y precisas. La capacidad de analizar datos en tiempo real permite anticipar tendencias, detectar oportunidades y minimizar riesgos con una precisión imposible hace apenas unos años. Esto acelera los tiempos de respuesta en entornos volátiles e incrementa el impacto de cada decisión estratégica, desde inversiones hasta lanzamientos de nuevos productos o servicios. 

·    Automatización que libera el talento.  Al delegar en Inteligencia Artificial tareas repetitivas y de bajo valor, como reporting, back office o atención al cliente de primera capa, las organizaciones liberan recursos y talento para enfocarse en lo que realmente impulsa crecimiento: la innovación, la creación de experiencias diferenciales y el desarrollo de negocio. Además, la integración de la IA con big data, IoT y soluciones en la nube multiplica su potencial y convierte la automatización en un aliado estratégico.

·       Mayor resiliencia en tiempos de cambio.  Las empresas que utilizan la IA de forma estratégica afrontan mejor escenarios de crisis, incertidumbre o alta competencia. Desde la detección temprana de riesgos hasta la optimización de la cadena de suministro o la simulación de escenarios futuros, esta tecnología ofrece a los líderes herramientas para adaptarse con agilidad y garantizar la continuidad del negocio, incluso en entornos de disrupción constante.  

·     La transformación de los roles de alto conocimiento. Según un informe elaborado por investigadores de Microsoft Research, los puestos que requieren escribir, analizar, explicar, presentar, vender o enseñar, especialmente aquellos que demandan mayor formación académica, son los más expuestos al impacto de la Inteligencia Artificial. Sin embargo, esta realidad no debe interpretarse solo como un riesgo, también es una invitación a reinventarse. Los líderes que comprendan el potencial de la IA y aprendan a integrarla de manera estratégica podrán liberar tiempo para taras de mayor valor, anticipar tendencias y asumir un rol protagonista en la transformación de sus organizaciones.

BOSS y Bombay Sapphire lideran la apuesta por el glamour y la sostenibilidad en el E1 Series Miami (la nueva cita del deporte eléctrico global)

(Por Maurizio y Ortega desde Miami) Miami ha sido el epicentro del lujo, la innovación y la conciencia ambiental con la llegada del UIM E1 World Championship los días 7 y 8 de noviembre en Virginia Key. Marcas premium como BOSS y Bombay Sapphire se posicionan como patrocinadores oficiales de un evento que combina élite deportiva, sostenibilidad y estrellas de talla mundial como Marc Anthony, Rafa Nadal y Will Smith.

(Tiempo de lectura de valor: 4 minutos)

Aragón dará cita a los principales líderes empresariales del país en el XXIV Congreso de Directivos CEDE

Con el lema “Europa: del diagnóstico a la acción”, la edición de este año pondrá el foco en el papel que el Viejo Continente debe desempeñar en el nuevo escenario global. Gracias a los debates que se llevarán a cabo durante la jornada, se abordarán los grandes desafíos a los que se enfrenta la Unión Europea y las reformas necesarias para mantener su liderazgo económico, político y social. El Congreso de Directivos CEDE se ha posicionado ya como una cita ineludible para directivos y ejecutivos, convirtiéndose en el evento de referencia para la cúpula empresarial del país que congregará a más 1.600 directivos de todo el ámbito nacional y 500 jóvenes en el evento “Talento en Crecimiento”. 

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.